13 ago. 2025

Lluvias continúan y crecida de ríos deja a más familias sin hogar

Las continuas lluvias en el departamento de San Pedro ocasionaron que alrededor de 200 familias resulten afectadas por el desborde de los ríos Jejuí, Aguaray Guazú y Aguaraymí. Una intensa llovizna sigue generando inconvenientes en la zona.

Carlos Marcelo Aquino | San Pedro

Días de intensa lluvia fueron causantes de que el cauce de los ríos y arroyos se desborden y afecten a casi 200 familias, especialmente a las ribereñas, ante el avance de las aguas. Pobladores de la zona se vieron obligados a abandonar sus hogares a causa de la inundación.

En este sentido, los cauces de los ríos Jejuí, Aguaray Guazú y Aguaraymí se encuentran desbordados por lo que familias de Nueva Germania y La Niña de Choré, entre otros sitios, dejaron de trabajar porque sus olerías quedaron bajo agua, aseguran.

En comunidades como Angelita, Poroto y Puerto San Roque los caminos se encuentran inundados por la crecida y las lluvias persisten, por lo que no descartan que más familias sean las afectadas.

Ante esta situación la Secretaría de Gestión de Riesgos y Desastres en conjunto con la Municipalidad local lograron instalar refugios temporales para los damnificados, ubicados a la altura del puerto San Roque, en San Pedro de Ycuamadyyú.

Estas y otras instituciones forman parte del Centro de Operaciones para Emergencias, que se encargan de alertar y facilitar ayuda a estas familias que se encuentran vulnerables. Según anunciaron, instalarán más refugios en varias comunidades de los distritos de Antequera y Choré, de acuerdo a las necesidades.

César Sánchez, secretario de Gestión de Riesgos y Desastres, explicó a Última Hora que los refugios son donados por la organización Shelter Boox y se comenzaron a instalar en el puerto San Roque porque el cauce ya está desbordado y existen familias afectadas.

“En esta área tenemos previsto instalar para 15 familias y cada tienda tiene la capacidad de albergar a 5 personas y detrás de cada tienda se tendrá un toldo para guardar las pertenencias”, sentenció el funcionario.

Añadió que el sistema eléctrico en los albergues están siendo diseñados por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de San Pedro. Hasta el momento tienen previsto instalar en cada refugio un foco y un enchufe, según indicó.

Más contenido de esta sección
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.