24 mar. 2025

Lluvias complican tramos que conectan localidades de Alto Paraguay y pobladores piden ruta de todo tiempo

Con las lluvias continuas que se registran en el Departamento de Alto Paraguay, los tramos que conectan a las localidades se vuelven intransitables. Los pobladores esperaban un camino de todo tiempo por parte del Gobierno, pero solo se prevén mejoras en áreas urbanas.

barro alto paraguay

Los caminos se vuelven intransitables con las lluvias en Alto Paraguay.

Foto: Gentileza.

Las lluvias estropean aún más los caminos en los diferentes tramos que conectan las localidades en el Departamento de Alto Paraguay, ya que en su gran extensión son rutas de terraplén muy precarias que dejan aisladas a las poblaciones cuando se vuelven calamitosas.

Lea más: Habitantes de la lejana Karandayty insisten en reparación de caminos para no quedar aislados

En este sentido, la esperanza de un camino de todo tiempo estaba fijada en el proyecto del Ministerio de Obras Públicas y la Itaipú Binacional, que prevé unos 1.000 kilómetros de pavimento para todo el país.

Sin embargo, las obras más bien están destinadas para mejorar calles de áreas urbanas, cuando en realidad Alto Paraguay requiere de un asfaltado de rutas principales que puedan sacar a cada localidad del eterno aislamiento.

camino de todo tiempo

Incluso camionetas no pueden atravesar el camino y terminan atascadas.

Foto: Gentileza

Leonardo Lezcano, docente y poblador de Fuerte Olimpo, dijo que todo beneficio para la gente de la población es plausible y muchos entienden que Alto Paraguay necesita de soluciones definitivas.

“Nuestro plagueo de todos los días es la falta de caminos de todo tiempo, este tipo de proyecto beneficiaría más bien a las comunidades dentro del departamento para mejorar calles, avenidas; se aplaude eso, pero la prioridad para nosotros es la ruta de todo tiempo”, indicó.

En estos días, los pobladores han atravesado penurias nuevamente para circular por las rutas en pésimo estado, que con una escasa lluvia se presentan intransitables, con baches y barro, lo que provoca que los rodados queden empantanados, incluyendo hasta ambulancias que trasladan pacientes a los hospitales.

Todas estas dificultades esperaban los pobladores poder superar con un proyecto que provenga del Gobierno y los saque del aislamiento.

Más contenido de esta sección
El abogado Luis Carlos Benítez Torres presentó este lunes su renuncia al cargo de jefe de Gabinete del Ministerio de Salud Pública (MSP), tras ser imputado junto a su esposa, Patricia Adriana Parodi, en la causa conocida como la mafia de los pagarés. La cartera estatal hizo lugar a su dimisión.
Este lunes, el ex presidente de la República, Horacio Cartes, volvió a salir del país luego de seis años. Abordó un vuelo privado rumbo a Israel previa escala en Lisboa, Portugal. Cartes fue invitado por Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, según confirmó el abogado Pedro Ovelar.
El fiscal Leonardi Guerrero reveló detalles de la investigación conocida como la mafia de los pagarés que tiene a 63 personas imputadas entre jueces de paz, ujieres, actuarios y abogados. Los investigadores buscan determinar el monto total del perjuicio económico a las víctimas.
Un joven que realizaba maniobras peligrosas y piruetas sobre su motocicleta, mientras circulaba a gran velocidad, perdió el pie derecho luego de colisionar contra otro biciclo, cuyo conductor terminó con una grave lesión en la cabeza.
La Policía Nacional logró la detención de cuatro supuestos miembros del Clan Rotela en Asunción. Entre ellos, hay dos menores de edad. Uno de los capturados resultó herido tras resistirse al procedimiento.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te explican cómo el caso Metrobús hoy tiene un sobreseimiento provisional y qué debe hacer el Ministerio Público en este año de tiempo.