04 nov. 2025

Lluvia trae esperanza a la producción en un sector de Misiones

Las lluvias que se registraron desde la noche de este jueves en varios distritos de Misiones trajeron esperanza a los trabajadores del campo.

Lluvias.jpg

Las lluvias en varios distritos del Departamento de Misiones trajeron esperanza a los trabajadores del campo.

Foto: Vanessa Rodríguez

La lluvia que comenzó durante la noche de este jueves en Misiones y sigue hasta estas horas en algunos distritos trajo consigo alivio y esperanza al campo.

De acuerdo con los datos, se registraron 52 milímetros de lluvia en Santa María y 20 milímetros en San Patricio.

También hubo precipitaciones en Santiago, Ayolas y San Ignacio, pero donde se tuvo una lluvia más copiosa fue en Santa Rosa, con 70 milímetros de agua caída.

Lea más: Productores aprovechan las lluvias para cultivar soja y maíz zafriña

Atmósfera cargada

“En la noche del jueves cayeron 70 litros de agua por metro cuadrado. Hace tres meses no teníamos este volumen. El 30% o 40 % del aire que necesitábamos respirar es lo que estábamos respirando. Estaba ultracargada la atmósfera”, explicó Blas Alviso, director de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa.

Igualmente, señaló que los vegetales van a poder volver a desarrollarse y que los árboles estaban empezando a sufrir los efectos de la sequía.

“Los forrajes están creciendo en un 70% de su capacidad. Ahora los cítricos se van a recuperar automáticamente”, detalló. Alviso también mencionó que si no venía esta lluvia la situación iba a ser bastante complicada en el sector productivo.

“Iba a ser difícil la situación desde marzo en adelante. La mandioca va a tener nueva raíz, ya que lo que había o tenía se cocinó bajo tierra. Recién en dos meses y medio podremos disfrutar de la mandioca”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.