05 sept. 2025

Lluvia trae esperanza a la producción en un sector de Misiones

Las lluvias que se registraron desde la noche de este jueves en varios distritos de Misiones trajeron esperanza a los trabajadores del campo.

Lluvias.jpg

Las lluvias en varios distritos del Departamento de Misiones trajeron esperanza a los trabajadores del campo.

Foto: Vanessa Rodríguez

La lluvia que comenzó durante la noche de este jueves en Misiones y sigue hasta estas horas en algunos distritos trajo consigo alivio y esperanza al campo.

De acuerdo con los datos, se registraron 52 milímetros de lluvia en Santa María y 20 milímetros en San Patricio.

También hubo precipitaciones en Santiago, Ayolas y San Ignacio, pero donde se tuvo una lluvia más copiosa fue en Santa Rosa, con 70 milímetros de agua caída.

Lea más: Productores aprovechan las lluvias para cultivar soja y maíz zafriña

Atmósfera cargada

“En la noche del jueves cayeron 70 litros de agua por metro cuadrado. Hace tres meses no teníamos este volumen. El 30% o 40 % del aire que necesitábamos respirar es lo que estábamos respirando. Estaba ultracargada la atmósfera”, explicó Blas Alviso, director de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa.

Igualmente, señaló que los vegetales van a poder volver a desarrollarse y que los árboles estaban empezando a sufrir los efectos de la sequía.

“Los forrajes están creciendo en un 70% de su capacidad. Ahora los cítricos se van a recuperar automáticamente”, detalló. Alviso también mencionó que si no venía esta lluvia la situación iba a ser bastante complicada en el sector productivo.

“Iba a ser difícil la situación desde marzo en adelante. La mandioca va a tener nueva raíz, ya que lo que había o tenía se cocinó bajo tierra. Recién en dos meses y medio podremos disfrutar de la mandioca”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.