14 ago. 2025

Llevarán masacre a instancias internacionales si se agota la vía en Paraguay

La defensa de los condenados por la masacre de Curuguaty recurrirá a los tribunales internacionales de agotarse las instancias judiciales en Paraguay para la anulación del proceso, cuando el jueves se cumplen cinco años de los hechos que dejaron 17 muertos y provocaron la destitución del presidente Fernando Lugo.

Activistas marchan junto a familiares y amigos de los condenados en el caso de la masacre de Curuguaty, que se manifiestan en la sede del Palacio de Justicia en Asunción. EFE/Archivo

Llevarán masacre a instancias internacionales si se agota la vía en Paraguay. Foto: EFE/Archivo

EFE


Jorge Bogarín, abogado de 10 de los 11 condenados, dijo este viernes que hasta el jueves disponen de plazo para presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema a la resolución de mayo de la Cámara de Apelaciones de Salto del Guairá (este), que confirmó las condenas, dictadas el pasado año en el juicio.

“Lo que se busca es anular la sentencia de la Cámara de Apelaciones en base a la teoría de los frutos del árbol envenenado. El proceso se inició con vicios, constituyen una raíz envenenada y el producto es el árbol y los frutos, con un proceso absolutamente viciado”, dijo el abogado.

Añadió que en caso de que la Corte Suprema no “haga lugar” a esa solicitud se habrán agotado todas las vías judiciales en el país y entonces se contemplará acudir a instancias internacionales.

Once campesinos y seis policías murieron el 15 de junio de 2012 en Curuguaty (este) durante un operativo en el que centenares de agentes acudieron a desalojar a unos 70 labriegos de las tierras que habían ocupado para pedir su incorporación a la reforma agraria. En julio del pasado año, el tribunal de Asunción a cargo del caso condenó a penas de entre 4 y 30 años de cárcel a 11 campesinos acusados.

Y a finales de mayo, la Cámara de Apelaciones de Salto del Guairá (este de Paraguay) confirmó las condenas al decidir no hacer lugar al recurso de apelación de la defensa.

La causa se refirió a las muertes de seis policías durante la masacre ya que el juicio solo resolvió sobre el fallecimiento de los agentes, mientras que la Fiscalía nunca investigó las muertes de once campesinos durante la masacre.

En ese sentido, Bogarín explicó que el Ministerio Fiscal no ha profundizado en la investigación de la muerte de esos labriegos y añadió que ello es una “asignatura pendiente del Estado”.

Agregó además que la sentencia del juicio “no contribuye en nada a que la ciudadanía paraguaya y el mundo tengan la certeza de lo que pasó ya que la sentencia está llena de dudas”.

La matanza de Curuguaty sirvió de base al entonces opositor y hoy gobernante Partido Colorado para impulsar la destitución de Lugo en un juicio político tildado de irregular por instituciones como Mercosur y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.