05 nov. 2025

Llegan al país 18.720 dosis de la vacuna Pfizer adquiridas por el Gobierno

Un total de 18.720 dosis de la vacuna Pfizer, que fueron adquiridas por el Gobierno, llegaron al país este sábado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

vacunas.jpg

Las autoridades del Ministerio de Salud informaron que los envíos de las vacunas, desde los Estados Unidos, serán semanales hasta completar la cantidad total adquirida de 1 millón de dosis.

Foto: Gentileza.

Un nuevo lote de 18.720 dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 llegó a Paraguay en horas de la mañana de este sábado, para ser utilizado para continuar con el plan de vacunación, informó la agencia de noticias ip.gov.py.

Las autoridades del Ministerio de Salud informaron que los envíos de las vacunas, desde los Estados Unidos, serán semanales hasta completar la cantidad total adquirida, de 1 millón de dosis.

Lea más: Llegarán más vacunas para reiniciar inmunización con primera dosis

La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, explicó que los biológicos que arribaron al país forman parte del millón de dosis adquiridas por el Gobierno a través del Fondo Ruso de Inversión y que serán utilizadas para las primeras dosis que comenzarán a ser aplicadas en setiembre.

El presidente de La Policlínica, Norman Harrison, firma encargada de la distribución a nivel país de los inoculantes, dijo que Paraguay debe recibir en setiembre entre 200.000 a 300.000 vacunas de Pfizer, mientras que en el siguiente trimestre llegarán las otras 500.000 dosis restantes.

Nota relacionada: Arriba lote de 106 mil dosis de Sputnik V al país

En la noche de este viernes arribaron 106.000 dosis de vacunas Sputnik V en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi adquiridas por el Gobierno del Fondo Ruso de Inversión. Desde el Ministerio de Salud informaron que las dosis recibidas son del primer componente.

El lunes pasado se recibieron 20.000 vacunas del segundo componente de la plataforma destinada a los que ya recibieron la primera inyección.

Le puede interesar: Nuevo calendario para aplicación de segunda dosis de Moderna, Pfizer y AstraZeneca

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) aguardaba más primeras dosis para reactivar la aplicación a la población que aún no está vacunada.

Se encuentran pendientes de entrega 2.000.000 de Covaxin —una vez que se levante la prohibición de exportación de la India—, más los 4.000.000 del mecanismo Covax pendientes desde marzo y que arribarán en partes.

El director del PAI, Héctor Castro, informó este viernes que 3.920.196 personas en el país fueron inmunizadas, de las cuales 2.266.026 ya recibieron al menos la primera dosis y unas 1.654.170 ya completaron el esquema de vacunación.

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
Una ciudadana realizó una denuncia y pidió el retiro de una gigantografía en la vía pública, la cual muestra a una modelo en lencería y ofrece artículos eróticos en la ciudad de Fernando de la Mora. La Junta Municipal tratará el tema.