15 ago. 2025

Llegada de cenizas de García Márquez a Cartagena se aplaza para marzo

El acto en el que las cenizas del nobel colombiano Gabriel García Márquez serán depositadas en un monumento en su honor en Cartagena de Indias fue pospuesto para el próximo 7 de marzo, confirmó este martes la Universidad de Cartagena.

gabriel-garcía-márques.jpg

Llegada de cenizas de García Márquez a Cartagena se aplaza para marzo de 2016. Foto: culturacolectiva.com.

EFE


En un principio, según lo había anunciado Juan Carlos Gossaín, gobernador del departamento de Bolívar, del que Cartagena es capital, estaba previsto que los restos del nobel fueran recibidos el próximo 12 de diciembre, pero ni las obras del monumento que acogerá las cenizas ni las de remodelación del Claustro de la Merced donde se erigirá han comenzado.

García Márquez, falleció el 17 de abril de 2014 en la capital mexicana, donde se le hizo un funeral con honores al que asistieron los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y Colombia, Juan Manuel Santos.

El rector de la Universidad de Cartagena, Edgar Parra Chacón, informo en un comunicado de que el Consejo Superior de la institución autorizó que “arranque la obra ahora y con recursos del presupuesto del año entrante se termine en el 2016".

Parra Chacón aseguró que las obras empezarán este mes y acabarán en el próximo mes de febrero y se espera que la inauguración coincida con el natalicio del Nobel García Márquez.

García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, un pueblo del Caribe colombiano, pero estudió derecho en la Universidad de Cartagena, ciudad que inspiró parte de su obra y en la que trabajó como periodista y siempre mantuvo una casa hasta el final de sus días.

Según la información de la Universidad, “los recursos que se destinarán para la adecuación del claustro donde reposarán los restos de García Márquez son por 517 millones de pesos (unos 159.076 dólares)”.

“Hemos tenido comunicación con la familia del nobel y reconocen y aceptan que si quieren tener un monumento sobrio tal como lo planteó la arquitecta ellos son consientes y esperan hasta marzo”, explicó el rector.

Más contenido de esta sección
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.