18 jul. 2025

Llega la décima edición del informe Con la soja al cuello

La organización BaseIS presentó la décima edición del informe sobre agronegocios en Paraguay denominado Con la soja al cuello este miércoles.

Con la soja al cuello.jpeg

La presentación de Con la soja al cuello.

Foto: Gentileza.

La presentación de la décima edición del informe Con la soja al cuello se realizó este miércoles en la Universidad Jesuita del Paraguay. Presenta unos 20 artículos sobre el avance del modelo del agronegocio y su impacto en las condiciones de vida.

“En general, las tendencias ya relatadas en ediciones anteriores se mantienen; es particularmente preocupante el avance del modelo en el Chaco paraguayo y las estrategias corporativas de apropiación y mercantilización de la vida”, añadió la organización en su comunicado de prensa.

Estuvieron a cargo de la presentación la investigadora Lis García, la abogada e investigadora especializada en Derechos Humanos y Campesinos Milena Pererira y el ex director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, también integrante de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames).

Nota relacionada: Informe revela bajo aporte tributario del sector sojero

El informe asegura que en estos 10 años se constató una expansión de sojales sobre territorios campesinos e indígenas, sobre todo en el Chaco paraguayo. Además, “en la última década se aprobaron 43 de los 61 eventos transgénicos liberados en el país, 17 de ellos de edición genómica incluyendo a un insecto, al tiempo que se duplicó la importación de agrotóxicos, aunque no se haya duplicado el área de cultivo”.

La versión impresa está disponible para las personas interesadas y también su versión digital ingresando a la web www.baseis.org.py.

Más contenido de esta sección
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.
Un agente de la Policía Nacional resultó herido luego de recibir un disparo de arma de fuego en la espalda por parte de otro policía en medio de una persecución en Capiatá, Departamento Central.
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.