12 oct. 2025

Llamosas teme que “abrir la puerta” a los aumentos salariales sea “imparable”

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, dijo que sintió preocupación por la discusión de subas salariales en este semestre del año, ya que si se abre la puerta a un sector, otros plantearán lo mismo. “Esto se puede convertir en algo imparable”, expresó.

llamosas.jpeg

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, anunció la extensión de medidas tributarias para los sectores afectados por la pandemia del Covid-19.

Foto: @HaciendaPy

Óscar Llamosas, el titular del Ministerio de Hacienda, habló con Monumental 1080 AM acerca de las consecuencias que podría ocasionar al Estado permitir la suba salarial en este año “sumamente complicado” y anticipó que si se da podría golpear al próximo gobierno.

El Gobierno anunció el lunes que estudiarían una ley para evitar los aumentos en años electorales y los recortes a la recaudación tributaria, debido a que en el Congreso Nacional hay propuestas que ponen en riesgo la estabilidad económica del país.

El ministro afirmó que “cada uno” de los proponentes de estas leyes “están jugando su partido en vista a las elecciones”.

Lea más: Gobierno alerta sobre proyectos de ley que “ponen en riesgo” la economía

“A mí lo que me preocupó fue el adelantamiento de la discusión de los aumentos salariales. Esperaba que se dé en el segundo semestre del año, porque esto abre la puerta a otros sectores que plantean lo mismo. Esto se puede convertir en algo imparable”, afirmó.

“Esta discusión se debería dar en el marco de una Reforma de la Ley del Servicio Civil”, acotó el titular del Tesoro Público en otro momento.

El Equipo Económico Nacional (EEN) estudia cuatro proyectos por el lado de los ingresos, que son la ampliación de las deducciones en el IVA, que tiene media sanción; la eliminación del IVA a la canasta básica; el régimen de exportación para la ciudad de frontera y la eliminación del impuesto selectivo a los combustibles.

En cuanto al gasto, están en estudio el aumento salarial del 60% de actuarios judiciales, también ya con media sanción; y el plan para fijar la carrera administrativa en el Ministerio de Salud.

Le puede interesar: Gobierno anuncia proyecto para evitar aumentos salariales en años electorales

El agujero que tendría que soportar el Estado si todos estos proyectos tienen luz verde sería de USD 562 millones. Llamosas afirmó que esto le podría “explotar al próximo gobierno”. Podría caer en cesación de pago como en la época de Luis González Macchi (1999-2003).

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, descartó la posibilidad de que se llegue a concretar un aumento del 15% a funcionarios públicos del país en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023.

Esta situación se dio en pleno año electoral, donde el segundo del Ejecutivo es precandidato a presidente por el Movimiento Colorado Añetete, para las elecciones 2023-2028.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.