24 oct. 2025

Líder del clan Rotela no se presenta a audiencia por caso de tráfico de drogas

La continuación de la audiencia preliminar de Armando Javier Rotela, líder del clan Rotela, que debía realizarse este viernes, fue suspendida. La diligencia será la próxima semana, con fecha a determinar.

Armando Javier Rotela.jpg

Armando Javier Rotela fue condenado a 19 años de prisión, más 8 años como medida de seguridad.

Foto: Raúl Ramírez.

El fiscal Isaac Ferreira explicó que el líder del clan Rotela, Armando Javier Rotela, no se presentó este viernes a la continuación de su audiencia preliminar y se suspendió la diligencia.

Ahora, la jueza Lici Sánchez deberá fijar una nueva fecha para la próxima semana.

La audiencia es por la causa por la cual Rotela y ocho más están acusados por los hechos punibles de asociación criminal, tenencia y comercialización de drogas peligrosas y violación de la Ley de Armas.

“Se fijó para este viernes la continuación de la audiencia, con base en algunas cuestiones que hacen a la acusación de la Fiscalía y también la contestación de la defensa”, detalló el fiscal.

Ferreira indicó que se libró un oficio para que se presente en la fecha, pero no se pudo cumplir su comparecencia, informó NPY.

Sobre la versión de que a Rotela no se lo encuentra en la cárcel, el agente del Ministerio Público dijo que no tiene datos ni información al respecto.

Embed

Lea más: Escuchas telefónicas revelan que líder del clan Rotela sigue operando desde la cárcel

Armando Javier Rotela Ayala, conocido como el zar del microtráfico, supuestamente encabeza una red dedicada a la venta de drogas al menudeo. También, fue quien instauró el sistema de delivery o reparto de crac en Asunción y tejió su red dentro de las penitenciarías, designando distribuidores en los penales del país.

No se tienen números precisos de la cantidad de miembros del clan Rotela dentro de las cárceles, pero se estima que manejan al menos 50% del tráfico de drogas en los reclusorios a nivel nacional.

Más contenido de esta sección
En el marco de su 47º aniversario institucional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizará este sábado 25 de octubre una exhibición especial en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.