26 mar. 2025

Libroferias, música y teatro llegan para disfrutar este fin de semana

Música melódica en la voz de Alejandro Sanz, ferias del libro que traen novedades literarias y obras de teatro son las propuestas de la agenda cultural.

27037828

Libroferia de Capel. La cita se desarrolla el fin de semana.

Varias actividades culturales están disponibles para disfrutar de este fin de semana largo.
La agenda cultural se renueva con la habilitación oficial de la 27ª Libroferia Capel 2024, la cual va hasta el 10 de marzo. Bajo el lema Construyamos el país página por página, la cita es en el Centro de Convenciones del Mariscal (J. Eulogio Estigarribia y Charles de Gaulle), de 09:00 a 21:00, con entrada libre y gratuita.

Este viernes 1 de marzo, a las 18:00, se ofrece la presentación del libro La empresa. Aspectos fundamentales, a cargo de GIE PY, y a las 19:00, Visiones incipientes, lectura de cuentos fantásticos, fantasía y ciencia ficción (Ciffate); en otra sala, la charla Amoite cerro Korápe (Roberto Goiriz y Jorge Rubiani).

El sábado 2 de marzo, a las 16:00, se ofrece Cuentacuentos Ula Ula, a cargo de la Librería Kuruzu, y a las 17:00, la charla Los procesos básicos para el emprendedor, del libro Soñador o emprendedor, de Pedro García Miró (Punto Divertido).

“Esta feria es muy importante para nosotros porque, por un lado, la Capel como institución cumple 30 años y esta es nuestra feria número 27, ininterrumpida, realizada año a año con el afán de divulgar el libro y la lectura en nuestro país”, comentó a ÚH Cayetano Quattrocchi, presidente de la Cámara Paraguaya del Libro (Capel), entidad organizadora.

Quattrocchi agregó que en este marco se celebra la recientemente promulgada Ley del Libro, la cual establece líneas maestras para la implementación de una política de Estado, con referencia al libro y la lectura en nuestro país.

“En este momento estamos ansiosos que el Poder Ejecutivo reglamente la ley y que, sobre todo, acompañe a eso los fondos necesarios para que esta ley pueda hacerse realidad”, añadió.

Esta es la primera feria del año y la idea es mostrar a la concurrencia una amplitud bibliográfica importante.

“Hay libros para adultos, para niños y habrá actividades de todo tipo, desde lanzamientos, conferencias, talleres, hasta actividades de cuentacuentos, títeres, toda una infinidad de eventos que hacen que esta sea una verdadera fiesta de la cultura en nuestro país”, adelantó.

Para ver las actividades de la libroferia, se puede ingresar a la página de Facebook de la entidad.

Otra libroferia vigente es la feria del Libro Chacú-Guaraní, que va hasta el 10 de marzo, de 09:00 a 21:00, en el Hotel Excelsior (Chile 980 casi Manduvirá). Acceso gratuito.

En el marco del encuentro se realizará una ronda de negocios, espacio de encuentro e intercambio para artistas, autores, ilustradores, editoriales, pymes, invitados editoriales internacionales e instituciones educativas universitarias. Habrá descuentos de entre el 30 al 50%, y se anunciarán nuevos proyectos culturales, centros de estudios y librerías.

CONCIERTO. Este sábado 2 de marzo, desde las 21:00, el artista español Alejandro Sanz vuelve a pisar suelo guaraní con su tour Sanz en vivo, en el Jockey Club Paraguayo.

Luego de cuatro años, el cantante se reencuentra con sus fans paraguayos y ofrecerá hits, como Corazón Partío, Amiga mía, Looking for paradise, y temas incluidos en su último trabajo de estudio, junto a sus habituales músicos, como Mike Ciro, Alfonso Pérez, Carlos Martin, Mirón Rafajlovic, Helen de la Rosa, Brigitte Sosa y otros.

El concierto es apto para todo público; menores de hasta 8 años cumplidos no abonan ingreso en sectores no numerados (Campo vip, Campo y Platea), acompañados de un adulto con entrada. Acceso desde G. 165.000, en venta ticketea.com.py.

TEATRO. La obra Yapulandia, interpretada y dirigida por Gustavo Cabaña, continúa en el Teatro Latino (Teniente Fariña casi Iturbe), los viernes y sábados, a las 21:00 y los domingos, a las 20:00.

El artista presenta en esta puesta, personajes inéditos y denuncias con humor en torno a la idiosincrasia de nuestra sociedad.

Entradas: G. 80.000, G. 90.000 y G. 100.000, en venta a través de Red UTS.

Este viernes 1 de marzo, el Arlequín Teatro abrirá su temporada teatral 2024 con el estreno de Renato y Juliana: Amor en la Guerra Grande. La obra teatral se presentará a las 21:00 y las funciones continuarán el sábado, a las 21:00, y el domingo, a las 20:00.

LANZAMIENTO. Este sábado 2 de marzo, a las 19:00, se presenta la nueva edición del libro El sentido religioso, de Luigi Giussani, fundador del movimiento Comunión y Liberación. La cita es en el Salón de los Espejos del Hotel Excelsior (Chile 980).

El evento contará con la presencia del Dr. Aníbal Fornari, investigador del Conicet, quien estará a cargo de la presentación del libro.

El sentido religioso es una obra fundamental en el pensamiento de Luigi Giussani. En ella, el autor explora la naturaleza del hombre y su búsqueda de la verdad y el significado de la vida. Giussani sostiene que el hombre es un ser religioso por naturaleza y que la experiencia religiosa es la única que puede dar respuesta a las preguntas más profundas del ser humano.

27037838

En el Jockey Club. El concierto de Alejandro Sanz tiene lugar este sábado 2 de marzo.

27037845

Teatro Latino. Gustavo Cabaña presenta un nuevo mundo de humor en Yapulandia.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
La exitosa puesta Reverso llega a nuestro país con el fin de revolucionar las tablas en cuatro únicas funciones que prometen conquistar al público paraguayo. Entradas en venta por Ticketea.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.
El cineasta palestino Hamdan Ballal, uno de los cuatro codirectores y ganadores del Oscar por el documental No Other Land, dijo este martes que los colonos que le agredieron ayer en la aldea de Susiya, sur de Cisjordania ocupada, intentaron matarle, tras lo cual pasó la noche arrestado en una base militar israelí.
El actor estadounidense George Clooney, considerado uno de los más atractivos de Hollywood en la década de los 2000, asegura que a los 63 años ya no hace películas románticas porque no quiere competir con protagonistas de 25.
La nueva serie Adolescencia traspasó la pantalla como un fenómeno global y llevó el debate de la seguridad en línea y el uso de teléfonos móviles y redes sociales entre los menores hasta el Parlamento británico.