07 oct. 2025

Cine japonés
Para descubrir historias del Lejano Oriente

UHARYES20290113-002CJa7,ph02_15278~001.jpg

Martes 14. Mondays: See You “This” Week! (Lunes, nos vemos esta semana).

@Encisoclarisa

La sensibilidad y el ingenio del cine japonés desembarcan en Asunción durante el mes de octubre con una propuesta imperdible para los amantes del séptimo arte, de la cultura y las buenas historias.

Ciclo de Cine Japonés es la actividad abierta al público que se desarrollará los martes 7, 14 y 21 de octubre, a las 19:00, en el Salón Auditorio Ruy Díaz de Guzmán del complejo cultural Manzana de la Rivera. El acceso es libre y gratuito, con cupos limitados hasta completar la capacidad del espacio.

Se trata de un ciclo cinematográfico (subtitulado en español) que forma parte de las iniciativas que buscan fortalecer el intercambio artístico y cultural entre Paraguay y Japón.

Asimismo, a través de tres filmes, el público podrá conocer diferentes aspectos de la sociedad japonesa contemporánea, su arte y sus valores.

EL VIEJO CONTINENTE EN PANTALLA. La programación inicia hoy martes 7, con Sinbad (2016), una producción animada dirigida por Shinpei Miyashita. Basada en los relatos clásicos de Las mil y una noches.

Esta película narra las aventuras de un joven soñador que anhela explorar el mundo. Su destino cambia al conocer a Sana, una princesa descendiente de una familia de magos. Juntos se embarcan en una travesía mágica a bordo del barco Bahr, enfrentando desafíos, criaturas fantásticas y momentos de profunda amistad. Con una animación colorida y una historia que combina acción y ternura, Sinbad promete encantar tanto a niños como a adultos.

La agenda para el próximo martes 14, marca la proyección de Mondays: See You “This” Week! (Lunes, nos vemos esta semana, 2022), una comedia del realizador Ryo Takebashi que ofrece una mirada irónica sobre la rutina laboral y el estrés de la vida moderna.

La protagonista, Yoshikawa, es una publicista atrapada en un bucle temporal junto a sus compañeros, revive el mismo lunes una y otra vez. A medida que intenta comprender lo que sucede, descubre que la monotonía de sus días es más absurda y divertida de lo que imaginaba.

Finalmente, el martes 21 de octubre se proyectará The Lines That Define Me (Las líneas que me definen, 2022), un drama introspectivo dirigido por Nori Koizumi.

La historia sigue a Sosuke, un joven que, tras sufrir una pérdida familiar, encuentra refugio en la pintura con tinta (sumi-e) bajo la guía del maestro Kozan Shinoda. A través del arte, Sosuke aprende a transformar el dolor en belleza, descubriendo una nueva manera de observar el mundo y conectar con la naturaleza.

La película destaca por su atmósfera poética y su mensaje sobre la resiliencia y la búsqueda interior.

UNA VENTANA AL JAPÓN CONTEMPORÁNEO. El Ciclo de Cine Japonés es más que una simple cartelera, es una experiencia cultural que invita a conocer la esencia del pueblo japonés, su disciplina artística, su relación con la naturaleza y su particular manera de contar historias.

Por su parte, La Japan Foundation es un organismo internacional dedicado a promover el intercambio cultural y educativo entre Japón y el resto del mundo. A través del cine, la música, las artes visuales y la lengua japonesa, la fundación busca fortalecer los lazos de amistad y entendimiento con diferentes países.

El ciclo es presentado por la Embajada del Japón en Paraguay.

UHARYES20290113-002CJa7,ph02_15278.jpg

21 de octubre. The Lines That Define Me (Las líneas que me definen, 2022).

UHARYES20290113-002CJa7,ph01_19329.jpg

Sinbad (2016). Hoy, a las 19:00, en la Manzana de la Rivera.

Más contenido de esta sección
El encuentro reunirá a destacados académicos de América Latina, Estados Unidos y la Santa Sede para reflexionar sobre los desafíos de la filosofía y el cristianismo en la región. Se desarrollará del miércoles 8 al viernes 10 de octubre en la sede Providencia de la Universidad Católica.
La talentosa actriz brasileña Leticia Colin brilla con fuerza en Todas las flores, la exitosa telenovela de Globoplay que en Paraguay emite Latele. En diálogo exclusivo con Última Hora, la intérprete reflexiona sobre el reto de dar vida a Vanessa, una villana tan cruel como compleja, y cómo la ficción se convierte en un espejo de las tensiones, prejuicios y afectos de la sociedad actual.