27 sept. 2025

Liberan en España a seis mujeres sudamericanas víctimas de explotación sexual

‘Joya-Aguyje’ se llamó el operativo realizado por la Guardia Civil Española que permitió el rescate de seis mujeres que eran víctimas de trata de personas y la detención de 10 integrantes de la red que captaba a personas, principalmente, de Paraguay.

trata de personas imagen_48624951.jpg

Paraguayas víctimas de trata de personas fueron rescatadas en España.

La Guardia Civil española, en colaboración con la Policía Nacional, liberó a seis mujeres sudamericanas en las localidades de Manresa y Mollet del Vallès, en Barcelona, víctimas de explotación sexual que vivían hacinadas y en condiciones de insalubridad.

Los cuerpos de seguridad detuvieron a los diez integrantes de este grupo criminal de trata de seres humanos, según informó este martes la Guardia Civil, que precisó que entre los detenidos se encuentran los líderes de la banda, un hombre y una mujer, quienes confinaban a las mujeres en dos pisos-prostíbulos de las citadas localidades.

En ambas viviendas, la organización criminal traficaba asimismo con sustancias estupefacientes, y obligaban a las víctimas a incentivar a los clientes para que compraran cocaína.

Lea más: Cuatro paraguayas víctimas de trata son rescatadas en Argentina

Los diez detenidos en el marco de esta operación, denominada ‘Joya-Aguyje’, están acusados de los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros relativos a la prostitución, contra la salud pública, contra la integridad moral y de pertenencia a organización criminal.

La organización criminal captaba a las víctimas en países de Sudamérica, principalmente Paraguay, mediante engaño, beneficiándose de su situación de vulnerabilidad y ofreciéndoles unas condiciones de vida y laborales prometedoras, aunque también otras mujeres fueron captadas ya en España empleando el mismo ‘modus operandi’.

Para ello, la banda sufragaba todos los gastos y se hacía cargo de los trámites necesarios para que las mujeres pudieran entrar en España y, una vez aquí, eran trasladadas a estos dos pisos-prostíbulos, donde eran obligadas a estar disponibles las 24 horas del día.

Además, eran sometidas a violencia física si el cliente lo requería e, incluso, eran grabadas.

Le puede interesar: Dos paraguayas detenidas en España por explotación sexual y tráfico de drogas

Nada más llegar a España, los delincuentes retiraron los teléfonos y los pasaportes a las víctimas, las cuales no disponían de libertad de movimiento, ya que estaban sometidas a un control férreo por parte de la organización criminal.

La organización criminal mantenía una sólida jerarquía, con un reparto de roles perfectamente definido en lo relacionado con la captación, traslado y explotación final.

Además de liberar a estas seis mujeres, durante la operación policial fueron intervenidos más de 13.000 euros en efectivo, 18 teléfonos móviles, un ordenador, 300 gramos de cocaína, una prensa hidráulica empleada en la elaboración de sustancia estupefaciente y numerosa documentación relacionada con la explotación de las víctimas.

Asimismo, a raíz de esta operación policial se bloquearon 11 productos bancarios, tres vehículos y un inmueble.

Esta operación se enmarca dentro de las acciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual.

EFE.

Más contenido de esta sección
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.