17 jun. 2024

Ley sobre uso de videocámaras en procedimientos de la Policía Nacional no está reglamentada

El agente policial que grabó la inacción de funcionarios de Salud del Hospital de Barrio Obrero a la hora de recibir pacientes, explicó que la ley que establece la implementación de videocámaras en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado se encuentra vigente, pero no reglamentada.

Hospital General de Barrio Obrero.jpg

La doctora había denunciado condiciones infrahumanas en el hospital.

Foto: Archivo

El agente de policía José Giménez, quien cumple funciones en la Comisaría 24 ª Bañado Sur, de Asunción, una zona considerada peligrosa, explicó a Telefuturo que la incorporación de una cámara corporal es una decisión particular por trabajar en una zona peligrosa y donde no suelen haber testigos.

En ese sentido, indicó que además es abogado y que la ley que establece la implementación de las cámaras en los procedimientos se encuentra promulgada, pero no reglamentada. “Sin embargo, su no reglamentación no impide su implementación”, sostiene.

Lea más: Video muestra cómo funcionarios del Hospital Barrio Obrero ni se inmutan para atender a dos pacientes graves

“El trabajo en esos lugares de la Policía Nacional es complicado, porque no tenemos muchas veces la colaboración de los vecinos, pero entendemos también eso por temor a las represalias”, sostuvo.

A su vez, señaló que los agentes policiales muchas veces necesitan respaldo jurídico de sus actuaciones, porque la zona en la que se encuentran hay casas precarias, pasillos y deben tener conocimiento hasta de procedimientos tácticos para actuar, por lo que deben respaldarse audiovisualmente.

El agente policial registró en un video a funcionarios de salud del Hospital de Barrio Obrero negando la atención a dos pacientes que ingresaron en horas de la madrugada del sábado.

“El problema se enfoca ahí en la falta de humanidad que tienen los funcionarios públicos y más a los que se dedican al rol de atención a la ciudadanía y era ya constante el actuar del hospital de Barrio Obrero, donde ni siquiera permitían bajar a los pacientes”, recalcó.

En ese sentido, detalló que la Policía Nacional colabora con el sistema de salud al trasladar a pacientes en patrulleras, pero que por protocolo no es correcto, porque se puede agravar más la situación del paciente.

No obstante, mencionó que no habían ambulancias por la zona y la hora y lo que hicieron fue trasladar hasta el hospital más cercano, pero que por lo general no les permiten bajar pacientes en el Hospital de Barrio Obrero y que por caraduras no más pudieron meterla hasta el pasillo a la señora con el tobillo fracturado. Pasaron 40 minutos hasta que se dignaron a traer una camilla.

“Luego de reclamarle a la enfermera, al médico de turno, el recepcionista, le ingresaron al sistema de Urgencia, pero nunca llamaron a la ambulancia y tuvimos que pedir apoyo a otra comisaría para una patrulla y derivarlos hasta el Hospital de Trauma”, relató.

El agente dijo que ya ocurrió con otra persona que había sufrido quemaduras y ellos no quisieron ni darle una asistencia médica preliminar, un calmante, hasta derivarla a la unidad que corresponde.

“Directamente querían que vaya al Hospital del Quemado, entendemos que no tiene la infraestructura para asistirle, pero tienen que dar los auxilios hasta convocar a una ambulancia y trasladarle a la unidad médica que corresponde, no le podemos dejar a una persona tirada en la calle a su suerte, tenemos que tener un poco de humanidad”, cuestionó.

Entre tanto, recalcó que hasta el médico de turno se negó a proporcionar los nombres. “Nosotros informamos al Ministerio Público, a parte del sumario administrativo se le tiene que abrir una causa penal por omisión de auxilio, nosotros enviamos el informe. Me cruce con siete personas y les pregunté sus datos y todos se hacían los desentendidos”.

Entérese más: Ministerio de Salud toma medidas en Hospital de Barrio Obrero tras rechazo de pacientes

Indignante inacción

Uno de los pacientes había recibido un disparo en la cabeza y una mujer mayor registraba una fractura en el tobillo y fue trasladada hasta el lugar por agentes policiales en la carrocería de una patrullera.

Ya en el hospital, los funcionarios habrían puesto trabas para la atención y señalaron al Hospital de Trauma como el nosocomio de referencia para dichos casos.

El agente reclamó a los funcionarios de salud que el traslado de pacientes no les corresponde y que llamen a una ambulancia para derivar a los pacientes.

Sin embargo, ambos pacientes tuvieron que ser trasladados a bordo de la patrulla policial, pese al frío y la urgencia de ambos casos.

Los agentes labraron acta de lo ocurrido y solicitaron las identidades correspondientes de los funcionarios y el médico de guardia, pero estos negaron identificarse.

El Ministerio de Salud abrió una investigación por el caso, gracias al respaldo audiovisual por parte del agente policial.

Más contenido de esta sección
Varias familias y productores agrícolas que se vieron afectados por fuertes vientos, intensa lluvia y caída de granizos en la zona conocida como Sapucai’i en el Departamento de Misiones, piden ayuda para recuperar sus producciones. El daño fue económico, sicológico y social, según los pobladores.
El nuevo episodio de Las Voces de la Memoria - Historias de canciones populares del Paraguay está dedicado a Rojas Silva rekávo, una música que plasma la indignación de Emiliano R. Fernández por la muerte del teniente Adolfo Rojas Silva, en la antesala a la Guerra del Chaco.
Una mujer en aparente estado de ebriedad quedó detenida y será imputada por la Fiscalía por violación al deber del cuidado. Se encontraba con su hijo pequeño en brazos deambulando por la calle en Ciudad del Este.
Paraguay se prepara durante todo el mes de junio para celebrar el San Juan Ara o Día de San Juan, la fiesta popular más extendida del país, que fusiona la tradición española y guaraní, para hacer de la comida típica y el fuego elementos centrales que unen comunidades.
Un joven de 18 años murió en la noche del domingo en el barrio San Francisco de Asunción tras recibir impactos de bala en la espalda. Los investigadores tienen dos hipótesis: una de ellas es que el fallecido intentó asaltar a un conductor de plataforma, tampoco descartan un caso de ajuste de cuentas.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes con lluvias y tormentas eléctricas en muchas zonas del país y durante casi todo el día.