06 nov. 2025

Ley de Emergencia: Benigno reconoce que endeudamiento llega a los USD 1.990 millones

El ministro de Hacienda, Benigno López, reconoció que el endeudamiento del Estado, en el marco de la Ley de Emergencia por el Covid-19, es de USD 1.990 millones y no USD 1.600 millones, como se había informado.

Ministerio de Hacienda.

Foto: Archivo UH.

El titular de la cartera económica señaló que la línea de crédito de la Ley de Emergencia es de USD 1.600 millones. Sin embargo, el documento aprueba otros empréstitos como uno de USD 200 millones del Banco Mundial y otro para el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En total, el endeudamiento es de USD 1.990 millones.

Benigno López dijo en comunicación con Monumental 1080 AM, que de la línea de USD 1.600 millones ya se utilizaron USD 932 millones. Indicó que el Ministerio de Salud aún dispone de USD 400 millones a ser utilizados y ya se destinaron USD 100 millones.

Lea además: Reactivación requiere USD 1.250 millones más, alertan

El ministro de Hacienda informó que fueron emitidos bonos por USD 1.020 millones y se hizo un adelanto de USD 580 millones del Banco Central del Paraguay (BCP), para las primeras medidas de contingencia.

Hacienda estima una inversión de USD 2.600 millones para todas las medidas de contingencia por el coronavirus, por lo que no descartan más endeudamientos.

Cuarentena inteligente y beneficios económicos

El ministro de Hacienda, Benigno López, vaticinó que al Paraguay le espera un año complicado con los efectos económicos del coronavirus. Indicó que las previsiones hablan de una caída del producto interno bruto (PIB), en torno al 2%.

López destacó que los indicadores económicos de las primeras fases de la cuarentena inteligente son alentadores. Al respecto, destacó un movimiento importante en lo comercial y las mejoras en las recaudaciones de Tributación y Aduanas, en el mes de mayo.

Te puede interesar: 6.005 personas volvieron al trabajo, tras el cese laboral

El titular de la cartera económica señaló que a medida que el panorama sobre el coronavirus es más certero, se ve una mayor recuperación económica. Sin embargo, ante la incertidumbre los números bajan.

Paraguay inicia este lunes la segunda semana de la fase 2 de la cuarentena inteligente, en la que se suma la apertura de los centros comerciales.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.