19 sept. 2025

Ley de Emergencia: Benigno reconoce que endeudamiento llega a los USD 1.990 millones

El ministro de Hacienda, Benigno López, reconoció que el endeudamiento del Estado, en el marco de la Ley de Emergencia por el Covid-19, es de USD 1.990 millones y no USD 1.600 millones, como se había informado.

Ministerio de Hacienda.

Foto: Archivo UH.

El titular de la cartera económica señaló que la línea de crédito de la Ley de Emergencia es de USD 1.600 millones. Sin embargo, el documento aprueba otros empréstitos como uno de USD 200 millones del Banco Mundial y otro para el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En total, el endeudamiento es de USD 1.990 millones.

Benigno López dijo en comunicación con Monumental 1080 AM, que de la línea de USD 1.600 millones ya se utilizaron USD 932 millones. Indicó que el Ministerio de Salud aún dispone de USD 400 millones a ser utilizados y ya se destinaron USD 100 millones.

Lea además: Reactivación requiere USD 1.250 millones más, alertan

El ministro de Hacienda informó que fueron emitidos bonos por USD 1.020 millones y se hizo un adelanto de USD 580 millones del Banco Central del Paraguay (BCP), para las primeras medidas de contingencia.

Hacienda estima una inversión de USD 2.600 millones para todas las medidas de contingencia por el coronavirus, por lo que no descartan más endeudamientos.

Cuarentena inteligente y beneficios económicos

El ministro de Hacienda, Benigno López, vaticinó que al Paraguay le espera un año complicado con los efectos económicos del coronavirus. Indicó que las previsiones hablan de una caída del producto interno bruto (PIB), en torno al 2%.

López destacó que los indicadores económicos de las primeras fases de la cuarentena inteligente son alentadores. Al respecto, destacó un movimiento importante en lo comercial y las mejoras en las recaudaciones de Tributación y Aduanas, en el mes de mayo.

Te puede interesar: 6.005 personas volvieron al trabajo, tras el cese laboral

El titular de la cartera económica señaló que a medida que el panorama sobre el coronavirus es más certero, se ve una mayor recuperación económica. Sin embargo, ante la incertidumbre los números bajan.

Paraguay inicia este lunes la segunda semana de la fase 2 de la cuarentena inteligente, en la que se suma la apertura de los centros comerciales.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde, la temperatura máxima rondaría los 40ºC en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
Usuarios del transporte público están preocupados por la huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), prevista para el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre.
La fiscal penal de turno, Carolina Rosa Gadea, formuló imputación contra un hombre por la presunta comisión de los hechos punibles de robo, coacción sexual y violación, tras un ataque ocurrido en la vía pública contra una estudiante de nacionalidad brasileña.
La aerolínea argentina Flybondi retoma los vuelos diarios de Asunción a Buenos Aires desde diciembre próximo, sumándose a la ruta Encarnación-Buenos Aires.
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.