20 oct. 2025

Ley de binacionales: Kattya advierte a Mario Abdo por falta de claridad

La diputada Kattya González advirtió que si el presidente Mario Abdo sigue en rebeldía para cumplir con la ley que destina fondos de las binacionales para Salud, es inicial su juicio político.

Kattya Gonzalez.jpg

Se evidencia un contubernio de políticos que hacen un arreglo de cúpula desdeñando a ciudadanos. Kattya González, diputada del PEN.

Foto: Sergio Daniel Riveros

La legisladora del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González reiteró este miércoles su postura en rechazo hacia el decreto reglamentario que emitió el Poder Ejecutivo en el marco de la Ley 6729/21, que destina fondos de las binacionales para Salud.

Según la diputada, la reglamentación no especifica montos ni recursos que se destinarán a la salud por parte de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá.

“Es un reglamento que no cambia nada, no dice cuánto dinero se va a usar, cuánto va ir a insumos, a construcción de hospitales ni protección social, lo cual habilita a que se sigan repartiendo los recursos”, explicó González en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: No hay transparencia en reglamento de ley de binacionales, dice diputada

Para la diputada, el decreto representa una afrenta al Estado de Derecho y quiere decir que está por encima de la ley.

Consultada acerca de qué tipo de medidas se pueden tomar tras la decisión del Ejecutivo, la parlamentaria dijo que advierte a Mario Abdo que “si sigue con la rebeldía de someterse al imperio de las leyes, es inicial su juicio político”.

“Esta ley no está para que él se burle, esta ley costó y lo que hace Mario Abdo, y los titulares de binacionales, es cometer un delito de prevaricato, que es un hecho punible. Hay que entender bien esto porque en una República “de gua’u”, estamos sacando leyes y el Ejecutivo decide hacer lo que quiere”, sostuvo.

Nota relacionada: Vaga presentación de la reglamentación de la ley para usos de fondos de binacionales

La política alertó que, pese al esfuerzo legislativo, las cosas no van a cambiar en cuanto al manejo de las binacionales, por lo que se espera que, en la rendición de cuentas en el mes de julio, se pueda ver en qué se utilizaron los recursos de las entidades.

El Poder Ejecutivo socializó este lunes la reglamentación de la Ley 6729/21, que destina fondos de las binacionales para Salud, pero sin especificar montos ni establecer plazos, y tampoco un anexo presupuestario de lo que ya se usó o queda disponible.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 14 años ingresó en la madrugada del domingo al Hospital Distrital de Presidente Franco con síntomas de intoxicación, lo que motivó la intervención de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
La Policía Nacional detuvo a un sospechoso de abuso sexual en niños en San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí.
Un político brasileño fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes en el estacionamiento de un comercio en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Parte de un pabellón de un colegio privado ubicado en Lambaré sufrió un derrumbe. Aulas aledañas quedaron perjudicadas y se recomendó suspender las clases hasta garantizarse la seguridad de los alumnos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) podría agotar sus reservas en el año 2047 si no se aplican reformas estructurales al sistema previsional, según advirtió José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la institución, a radio Monumental 1080 AM.
La familiar de una persona privada de libertad en la nueva cárcel de mujeres de Emboscada, a través de radio Monumental 1080 AM, expuso públicamente las dificultades para acceder al sistema de visitas y criticó la calidad de la alimentación en el nuevo centro penitenciario.