21 may. 2025

Ley de adopciones busca acortar plazos, dice ministra de la Niñez

La ministra de la Niñez, Teresa Martínez, explicó que el proyecto de ley de adopciones busca que los plazos y trámites para que un niño o niña consiga un hogar definitivo sean más cortos. Actualmente, los procesos legales llevan 8 años y quieren reducirlo a ocho meses.

Centro Nacional de Adopciones.jpg

Hay al menos 2.000 niños esperando ser adoptados y una lista de espera de padres.

Foto: Dardo Ramírez.

En una sesión extraordinaria, este martes, la Cámara de Senadores analizará el proyecto de ley de promoción y protección del derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en el seno de una familia.

Teresa Martínez, ministra de la Niñez, mencionó que el objetivo primordial es poder acortar los trámites burocráticos, para que un niño o niña pueda encontrar una familia que lo adopte.

“Lo que se busca es disminuir el proceso e involucrar a todo el sistema judicial”, subrayó la secretaria de Estado en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Son al menos 2.000 niños los que actualmente están esperando para ser adoptados y hay una lista aún más larga de padres que esperan cumplir con todo el proceso de adopción.

Lea más: Tratan hoy ley de adopciones

En otro momento de la entrevista, Martínez dijo que para que un niño o niña sea puesto en adopción, se deben cerrar todos los plazos donde se buscan vínculos familiares y determinar las condiciones del entorno del menor.

Reconoció que es una de las etapas que conlleva mucho tiempo, ya que realizar dicha tarea ahora solo depende de la Dirección de Protección Especial (Diproe).

“Ese periodo es el que se acorta de manera importante y también se involucra a todos los actores del sistema de Justicia para no solo depender del Diproe”, aseveró. Actualmente, los procesos llevan 8 años y con esta normativa se reduciría a ocho meses en caso de aprobarse.

También se tiene previsto reglamentar la figura de las familias acogedoras y permitirles a las mismas la adopción del pequeño que cuidan. Todo esto, teniendo en cuenta el fuerte vínculo que se crea.

Nota relacionada: Intervienen Centro de Adopciones: Por desidia procesos de niños tardan años

Así también, el proyecto de ley estipula que las familias que acogen a los niños, mientras aguardan ser adoptados, reciban apoyo y asistencia. Mencionó que hay casos donde no contaban con ningún tipo de ayuda.

El proyecto cuenta con 166 artículos y la intención es reemplazar y modificar varios artículos de la Ley 1.680/01 del Código de la Niñez y la Adolescencia. “Buscamos que sea mucho más corto el plazo para tomar la decisión sobre la situación jurídica del niño”, remarcó.

El proyecto fue presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Desirée Masi, Enrique Bacchetta, Víctor Ríos, Gilberto Apuril, Georgia Arrúa, Sergio Godoy y Esperanza Martínez.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, realizó este martes la palada inicial para la primera clínica veterinaria municipal. Contará con dos consultorios, áreas de internación, administración y otros espacios funcionales.
Una joven tuvo que lanzar su celular dentro de una vivienda al ser atacada por dos motochorros, quienes intentaron robarle. La misma estaba en compañía de una niña cuando sucedió el hecho en San Lorenzo, Departamento Central.
Cada 20 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Paraguayo. Antes del que conocemos como oficial, otras versiones fueron tenidas en cuenta hace más de 200 años.
Un solitario ladrón se llevó todos los medidores de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) en una manzana del barrio San Luis, de San Lorenzo. Los vecinos lamentan la falta de respuestas de la aguatera estatal, como también de la Policía Nacional.
Una disputa vecinal terminó en un sangriento episodio en la tarde de este lunes en la compañía Núñez Cué de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un presunto motochorro fue detenido en la noche de este lunes en el kilómetro 11 Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.