11 ago. 2025

Levantan una Facultad de Medicina en Misiones

Hace un par de semanas inició oficialmente la obra para la construcción de la sede de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Misiones (UNAMIS), frente al hospital distrital de San Ignacio Guazú Misiones, el predio fue donado a la alta casa de estudios por parte de la Municipalidad, este lanzamiento es para la construcción de la primera planta de la universidad donde la municipalidad va a invertir más de G. 1.563 millones.

Pedro González, ex rector de la UNA, estará al frente de la Unamis. Explicó que buscarán brindar una oportunidad a los jóvenes de las distintas comunidades misioneras para evitar el desarraigo.

González mencionó que las documentaciones para la carrera ya están para su análisis en el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). A su vez, ya han presentado el proyecto para el presupuesto general de gastos. Por lo que, en cuanto al presupuesto ya dependen directamente de la voluntad política de los parlamentarios y del presidente de la República, Santiago Peña. VR

Más contenido de esta sección
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.
Viven en condiciones precarias. La Codeni, junto a otras instituciones, busca paliar la situación llevándoles diferentes servicios. Muchos son locales; otros vienen de Caaguazú.
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.