14 may. 2025

León XIV pide a los periodistas: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”

El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.

El nuevo Papa.jpg

El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz.

Foto: Captura Vatican News

En la primera audiencia que celebra –tal como lo hizo Francisco al inicio de su pontificado–, el primer Papa estadounidense reunió en el Aula Pablo VI del Vaticano a varios miles de comunicadores a quienes señaló que “vivimos tiempos difíciles de navegar y de contar, que suponen un desafío para todos nosotros y del que no debemos escapar”.

Y destacó que, “al contrario, nos piden a cada uno de nosotros, en nuestros diferentes roles y servicios, que nunca nos rindamos ante la mediocridad”.

León XIV afirmó que “lo que hace falta no es una comunicación ruidosa y muscular, sino una comunicación capaz de escuchar, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz”.

“Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra. La comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de un modo coherente con nuestra dignidad humana”, dijo el Papa, que en su primer discurso tras ser elegido el 8 de mayo también pidió “una paz desarmada y desarmante”.

Y agregó: “Estáis en primera línea narrando conflictos y esperanzas de paz, situaciones de injusticia y pobreza, y el trabajo silencioso de muchos por un mundo mejor. Para esto os pido que elijáis con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz”.

“No puede haber comunicación ni periodismo al margen del tiempo y de la historia”, dijo y recordó la frase de San Agustín, ya que él es agustiniano: “Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos”.

A los periodistas, que aplaudieron en varios momentos del discurso, explicó que hoy, “uno de los desafíos más importantes es promover una comunicación capaz de ayudarnos a escapar de la ‘Torre de Babel’ en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguajes sin amor, a menudo ideológicos o sesgados”.

Siga leyendo: El papa León XIV entra en la Capilla Sixtina para la primera misa de su pontificado

Y por tanto, subrayó que “las palabras que usan y el estilo que adoptan son importantes”. “La comunicación, de hecho, no es solo la transmisión de información, sino la creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se conviertan en espacios de diálogo y confrontación”, agregó.

Y, sobre todo, subrayó ante la evolución tecnológica y la inteligencia artificial “con su inmenso potencial, que exige, sin embargo, responsabilidad y discernimiento para orientar las herramientas al bien de todos, para que puedan producir beneficios para la humanidad”.

León XIV fue recibido a su entrada del Aula Pablo VI con un fuerte aplauso de los periodistas y bromeó diciendo que esperaba que el aplauso también llegase al final de su discurso.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves una nueva cumbre de países aliados de Ucrania, después de un llamado del presidente ucraniano a la UE a que mantenga la presión sobre Rusia.
El presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto para “eliminar” el Departamento de Educación, un objetivo de la derecha estadounidense, que ha convertido los colegios en un campo de batalla contra las ideas progresistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para impulsar la explotación nacional de minerales críticos y tierras raras, un sector clave para el desarrollo tecnológico en el que China tiene un dominio casi total.
España aprobó una nueva ley que busca evitar el desperdicio de alimentos, donde los bares entreguen envases para las sobras de comidas y los supermercados vendan productos próximos a vencer.
Los restos de una paraguaya de 33 años que fue encontrada sin vida en extrañas circunstancias en la provincia de Girona (España) en 2018 han sido identificados dentro de una operación de Interpol, informó este jueves la organización.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió oxígeno en la galaxia más distante que se conoce (bautizada como JADES-GS-z14-0) , un hallazgo sin precedentes que está motivando que la comunidad científica se replantee la velocidad con la que se formaron las galaxias en el universo primitivo.