09 nov. 2025

Macron anuncia nueva cumbre de apoyo a Ucrania, y Zelenski pide mantener la presión a Rusia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves una nueva cumbre de países aliados de Ucrania, después de un llamado del presidente ucraniano a la UE a que mantenga la presión sobre Rusia.

BELGIUM-EU-SUMMIT

El presidente francés Emmanuel Macron se dirige a los medios tras la Cumbre de la Unión Europea en Bruselas el 20 de marzo de 2025.

Foto: Ludovic Marin (AFP).

Zelenski, que se comunicó por videoconferencia con una cumbre de dirigentes de la Unión Europea este jueves, afirmó que a pesar de las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre su disponibilidad para la paz, “nada ha cambiado”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo esta semana conversaciones telefónicas con Putin y, seguidamente, con Zelenski.

Esos contactos, sin embargo, no tuvieron un efecto inmediato, ya que Rusia volvió a bombardear el miércoles por la noche las infraestructuras energéticas ucranianas.

Lea más: Trump y Putin acuerdan abordar el inicio del alto el fuego en infraestructuras

El mandatario ucraniano denunció ante los gobernantes de la UE los ataques rusos a la infraestructura energética. “En Ucrania enfrentamos esto todos los días y todas las noches”, lamentó.

“A pesar de las palabras de Putin sobre supuestamente estar listo para detener los ataques, nada ha cambiado”, aseguró en su mensaje a la UE.

También pidió que el bloque mantenga vigentes sus sanciones “hasta que Rusia comience a retirarse de nuestra tierra y compense por el daño causado por su agresión”.

Al fin de la cumbre, Macron, anunció que Zelenski y los dirigentes aliados de Ucrania realizarán una cumbre el 27 de marzo en París.

Sepa más: Finaliza la cumbre virtual de líderes sobre Ucrania con 26 países aliados participantes

La idea de esa reunión es hacer avanzar los planes para verificar el respeto a una eventual tregua en la guerra entre rusos y ucranianos.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo al fin de la cumbre que Putin “usa maniobras dilatorias para continuar con sus objetivos neoimperialistas”.

Sin embargo, Hungría volvió a presentar la nota discordante en la cumbre del jueves.

En la jornada, 26 países de la UE respaldaron un nuevo paquete de ayuda por 5.000 millones de euros a Ucrania, pero Hungría se negó a respaldar la iniciativa, lanzada por la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.

En la red X, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, amenazó incluso con vetar la adhesión de Ucrania a la UE antes de consultar a la sociedad húngara.

Con relación al discurso de Zelenski, Orban fue lapidario: “No diría que participó del debate en una forma amistosa”.

Más detalles: Ucrania accede a propuesta de EEUU sobre cese de fuego con Rusia

Es la segunda cumbre consecutiva de la UE en que Hungría bloquea a la unanimidad en un texto común sobre Ucrania, ya que había hecho lo mismo en la reunión extraordinaria del 6 de marzo.

Ante la oposición de Hungría, este jueves los restantes 26 países emitieron un documento separado de las Conclusiones para explicitar el apoyo a Ucrania, tal como había ocurrido en la cumbre anterior.

En la jornada, Rusia anunció que mantendrá una nueva ronda de conversaciones con representantes de EEUU la próxima semana, y poco después Ucrania hizo lo mismo.

En Moscú, el portavoz Dmitri Peskov confirmó que un equipo ruso mantendrá conversaciones con representantes estadounidenses el lunes en Arabia Saudita.

A su vez, Zelenski anunció que las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos también se reunirán el lunes en la capital saudita.

Zelenski precisó que estas reuniones serán separadas de los encuentros entre funcionarios rusos y estadounidenses, que tienen como objetivo acordar los términos del alto el fuego en los ataques a la infraestructura energética.

En el Reino Unido, los jefes Estado Mayor de una treintena de países se reunieron el jueves para discutir cómo mantener la paz en caso de un acuerdo de tregua entre rusos y ucranianos.

Nota relacionada: Trump suspende la ayuda militar a Ucrania y Rusia lo celebra

El primer ministro británico, Keir Starmer, que organizó esta cumbre militar, está trabajando con el presidente francés, Emmanuel Macron, para construir la llamada “coalición de voluntarios”.

Según Starmer, esos planes “están tomando forma” y su objetivo es convertir en realidad la “intención política” de garantizar la seguridad de Ucrania si se diera un alto el fuego.

Según el gobierno británico, un “número significativo” de países están dispuestos a hacer lo mismo, pero no se han adelantado cifras concretas.

En el terreno, la violencia no cesa.

La Fuerza Aérea de Ucrania dijo el jueves que Rusia lanzó 171 drones a su territorio durante la noche del miércoles, y que dos personas murieron.

Rusia, a su vez, dijo que sus unidades de defensa aérea derribaron 132 drones ucranianos en varias regiones de todo el país.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.