07 nov. 2025

¡Adiós al desperdicio! España obliga a supermercados a donar alimentos y a bares a dar envases para sobras

España aprobó una nueva ley que busca evitar el desperdicio de alimentos, donde los bares entreguen envases para las sobras de comidas y los supermercados vendan productos próximos a vencer.

Súper

Los supermercados de España deben ofrecer descuentos en productos próximos a vencer.

Foto ilustrativa (Archivo).

La flamante legislación obligará a que las compañías vinculadas con el negocio gastronómico donen sus excedentes, además de exigir que las firmas tengan planes para evitar el desperdicio de comida, según informó El País.

El Congreso español aprobó la ley contra el desperdicio de alimentos, que obliga a restaurantes a dar envases para llevar las sobras, que exige a los supermercados donar sus excedentes, y que impone a las empresas gastronómicas a tener un plan para evitar desperdicios.

Con esta legislación se busca bajar la cifra global de desperdicio, que en 2023 llegó en España a 1,214 millones de toneladas tiradas a la basura, según estadísticas estatales españolas.

Sepa más: Arranca colecta de alimentos, beneficiará a 35.000 personas

En el mundo se estima que cada año se desperdician unos 1.300 millones de toneladas, cerca del 30% de los alimentos hechos, con un alto coste ambiental, según revela la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Además de la planificación por parte de las empresas para evitar desperdicios, la ley apunta a la donación. Es decir, en vez de tirar la comida, se buscará que sea para donarla a entidades sociales.

La normativa busca incentivar que las empresas brinden descuentos a los productos próximos a vencer.

Aunque la intención de la ley es impulsar la prevención y la disminución del desperdicio alimentario, también prevé sanciones, con montos que van desde los 2.000 hasta los 500.000 euros.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.