06 may. 2025

Trump firma orden para impulsar la explotación de tierras raras, sector dominado por China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para impulsar la explotación nacional de minerales críticos y tierras raras, un sector clave para el desarrollo tecnológico en el que China tiene un dominio casi total.

US-POLITICS-TRUMP-EDUCATION

El presidente de EEUU, Donald Trump, levanta un bolígrafo mientras firma una orden ejecutiva durante un evento sobre educación en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington DC, EEUU, el 20 de marzo de 2025.

Foto: Roberto Schmidt (AFP).

“He firmado una orden ejecutiva para aumentar drásticamente la producción de minerales críticos y tierras raras”, anunció Trump durante un evento en la Casa Blanca.

La orden permite a Trump invocar poderes de emergencia para fomentar la explotación doméstica de estos materiales y reducir su dependencia de terceros países.

En concreto, Trump recurrió a la Ley de Producción de Defensa, una legislación adoptada en 1950 en respuesta a la Guerra de Corea (1950-1953), que permite al presidente movilizar fondos y otorgar facilidades al sector privado para reforzar la producción nacional en sectores clave para la seguridad del país.

Lea más: Trump pide encarcelar a sus rivales en un duro discurso en el Departamento de Justicia

Según el texto, la orden ejecutiva tiene dos objetivos principales: Facilitar la concesión de permisos para permitir la explotación de los minerales que tiene Estados Unidos y proporcionar préstamos y otro tipo de financiación a las compañías que emprendan esos proyectos.

La medida responde a la preocupación que tiene tanto Estados Unidos como sus aliados, incluida la Unión Europea, sobre el control casi absoluto que tiene China en este sector.

Las tierras raras y los minerales críticos, entre los que se incluyen el litio, el cobalto, el grafito y el níquel, juegan un papel clave en la fabricación de una amplia variedad de productos, desde semiconductores para sistemas de defensa hasta paneles solares o baterías para vehículos eléctricos.

China tiene un monopolio casi total en el sector de tierras raras, tanto en explotación como en refinado, ya que incluso importa estos minerales de otros países para procesarlos en su territorio, un procedimiento altamente contaminante que muchas naciones evitan por su impacto ambiental.

Sepa más: Donald Trump se sube a un Tesla en la Casa Blanca para subrayar su apoyo a Elon Musk

El impulso a la producción nacional de tierras raras ha cobrado importancia en EEUU en los últimos años. Ya en su primer mandato (2017-2021), Trump firmó una orden ejecutiva para fomentar la producción interna de estos minerales.

En 2022, el entonces presidente Joe Biden (2021-2025) también recurrió a la Ley de Producción de Defensa, la misma que Trump invocó hoy, para incentivar la producción nacional de minerales críticos y facilitar a las empresas el acceso a 750 millones de dólares en fondos.

El tema de las tierras raras también ha sido un punto clave en las negociaciones impulsadas por Trump para lograr un acuerdo de paz en Ucrania, país que se cree que podría albergar el 5% de las reservas mundiales de estos minerales.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tenía previsto firmar a finales de febrero un acuerdo con Trump que habría otorgado a EEUU cierto control sobre el sector de minerales críticos en Ucrania. Sin embargo, tras un desacuerdo entre ambos durante una reunión en el Despacho Oval, el pacto no se concretó.

Las negociaciones entre EEUU y Ucrania, no obstante, se han retomado, y Trump afirmó este jueves que el acuerdo con Kiev sobre tierras raras se firmará “muy pronto”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.