18 oct. 2025

Médico forense advierte necesidad de debate sobre ley para una “muerte digna” en Paraguay

El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.

Pablo Lemir.jpg

El director de Medicina Legal del Ministerio Público, Pablo Lemir.

Foto: Captura de video/ NPY.

El doctor Pablo Lemir, director de Medicina Forense del Ministerio Público, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay y la posibilidad de que esta iniciativa se extienda en toda Latinoamérica.

Según su análisis, esta posibilidad es lejana en nuestro país pero advirtió la necesidad de debatir sobre la creación de leyes que podrían abordar la muerte digna en personas que sufren enfermedades terminales y cuyo tratamiento es irreversible.

“Tendríamos que pensar en una posibilidad de tener la ortotanasia, que es diferente a la eutanasia. La ortotanasia es tener las posibilidades de tener una muerte digna. Es decir, hacer todos los cuidados paliativos y las medidas necesarias para poder que tu muerte sea lo menos dolorosa posible”, reflexionó.

Sepa más: Tras el aborto, matrimonio igualitario y la Ley Trans, Uruguay aprueba la eutanasia activa

El médico afirmó que hay casos que merecen ser analizados y admitió que su opinión generará disgusto entre sus colegas y en la opinión pública, afirmando que existe un “fundamentalismo” en este caso.

Le puede interesar: Vida de forense: “Te toca siempre estar en el peor momento de la gente, en las peores escenas”

Uruguay aprobó este miércoles por amplia mayoría en el Senado una ley que autoriza la eutanasia bajo ciertas condiciones, una norma pionera en América Latina.

La norma titulada «Muerte Digna» tuvo 20 votos a favor de un total de 31 parlamentarios presentes. Así, Uruguay se sumó a una pequeña lista de países que permiten la muerte asistida.

En América Latina, Colombia y Ecuador despenalizaron la eutanasia a través de fallos judiciales, pero esta es la primera vez en la región que se aprueba mediante una ley.

Más contenido de esta sección
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.