25 ago. 2025

Leite insiste a disidentes que se distancien de “los amigos del EPP”

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, insiste en relacionar a la oposición con el grupo armado que opera en el Norte del país. Asimismo, insta a la disidencia colorada a no “comer asado ni abrazarse con amigos del EPP”.

gustavo leite.JPG

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite | Foto: Archivo.

Tras el asesinato de ocho militares en Arroyito, departamento de Concepción, los representantes del Gobierno arremetieron contra los opositores que criticaron las acciones infructuosas del Gobierno en su lucha contra el EPP. Entre ellos está Leite, uno de los máximos defensores del presidente Horacio Cartes.

Para el secretario de Estado, se debe sancionar al menos “moralmente a los amigos del EPP”, ya que no existen evidencias para denunciarlos ante la Fiscalía.

Lea más: Gobierno resurge discurso stronista, coinciden políticos

Para detectar quiénes son estos simpatizantes, sugirió preguntar a cada parlamentario su opinión acerca del grupo armado. Considera que no es necesario que “hablen mal del Gobierno”, sino que condenen al EPP.

“Yo lo que siento acá es que hay sectores políticos que o tienen miedo o políticamente creen que le va a restar votos de alguien, salir públicamente a decir ‘los del EPP son unos asesinos’, debemos unirnos para derrotarlos”, expresó este martes en comunicación con Monumental AM.

Insistió en que hay vínculos entre el grupo criminal y el campesino Jorge Galeano. Criticó que este se reunió con el senador Sixto Pereira y con el disidente Mario Abdo Benítez cuando los labriegos exigían la condonación de deudas.

Pero le preocupa más el acercamiento de los colorados disidentes de trayectoria, como Juan Carlos Galaverna y Beto Ovelar, a las bancadas de la oposición en el Senado, donde recientemente se rechazó el proyecto de enmienda constitucional que hubiera permitido la reelección de Cartes.

“Cómo le van a explicar al electorado colorado que ellos están comiendo asado con amigos del EPP”, acusó.

Para Leite, el EPP tiene como cómplices a representantes de la vieja política y arremete contra el Frente Guasu y el Partido Demócrata Progresista (PDP).

Argumenta que el 11 de agosto Desirée Masi presentó un proyecto para eliminar a la FTC, mientras que al día siguiente los senadores Arnaldo Giuzzio y Luis Alberto Wagner visitaron “a los apoyos logísticos del EPP en Concepción”. Le parece coincidente que días después, el 27 de agosto, se produjera el ataque a una comitiva de militares, que terminó con la muerte de ocho uniformados.

También relaciona al senador Sixto Pereira con supuestos apoyos del grupo armado.

Al ser consultado sobre cómo puede sostener que algunas personas, como los hermanos Gregorio y Víctor Morales, colaboren con el EPP, respondió: “Están las evidencias ahí, están apresados”, se justificó.

Giuzzio, ex fiscal y actual legislador, ya había expresado su preocupación por el apresamiento de los hermanos sin pruebas que los vinculen a hechos delictivos. Teme que sean condenados irregularmente.

Por su parte, el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, se jacta de que todas las detenciones relacionadas con el EPP terminan en condenas, sugiriendo que así se demuestra el éxito del Ministerio Público en su lucha contra el grupo criminal.

Más contenido de esta sección
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.
Bomberos voluntarios salvaron la vida a una niña de 3 años con problemas respiratorios en Fernando de la Mora, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó una jornada lluviosa, con tormentas eléctricas en ambas regiones del país. Se prevé un descenso de la temperatura en horas de la mañana con mínimas de 12 °C.