09 oct. 2025

Lea Giménez: “Subsidio a partidos políticos no es una prioridad para el país”

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, dijo que una ampliación presupuestaria para subsidiar a partidos políticos no es una prioridad para el país y se mostró sorprendida por la solicitud del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Pidió responsabilidad a las autoridades institucionales a la hora de pedir incrementos para el Presupuesto 2018.

Lea Gimenenz ministra

La ministra de Hacienda, Lea Giménez. Foto: Archivo/ Ministerio de Hacienda.

Giménez se mostró en contra del pedido de ampliación presupuestaria de USD 21 millones solicitada por el organismo electoral para su presupuesto 2018, teniendo en cuenta las elecciones generales.

La ministra señaló que el 12,3% de ese monto estaría destinado al pago de subsidios a partidos políticos y el 8,7% a gastos para los comicios de abril del próximo año. “Ese 12,3% es un no gigante porque no es una prioridad para el país”, afirmó.

Además, recordó que este año ya se le aprobó G. 50.000 millones (unos USD 9 millones) al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), previendo las necesidades vinculadas al año electoral.

“Me sorprende de sobremanera este pedido de ampliación adicional porque esta solicitud nunca pasó por Hacienda y tampoco vinieron a explicarnos de qué se trata”, señaló Lea Giménez a la emisora 780 AM.

En el marco de las defensas del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2018, el titular del TSJE, Jaime Bestard, realizó su exposición ante integrantes de la Bicameral del Congreso. Aseguró que en la proyección ejecutiva no se previeron recursos suficientes para el subsidio a los partidos políticos, ni para los diversos gastos de sufragio.

La secretaría de Estado abogó para que los senadores sean conscientes a la hora de tomar las decisiones.

RESPONSABILIDAD. Giménez recordó que en el proyecto del Presupuesto 2018 se previó “hasta el último guaraní” que puede ingresar al Fisco. Por esa razón, pidió que a la hora de aprobar una ampliación se prevea la fuente de financiamiento.

“Si aprobamos algo que no tiene financiamiento generamos expectativas en la gente o en las instituciones y estamos mintiendo, porque solo estamos inflando el presupuesto al no tener para financiar un proyecto específico”, explicó.

Recordó que actualmente la realidad es que, de cada 100 guaraníes, unos 92 guaraníes son utilizados para gastos rígidos, compromisos que deben ser cumplidos por el Ejecutivo. Solo 8 de cada 100 guaraníes queda para inversiones y gastos sociales.

“Tenemos que ser fuertes y decir que no cuando corresponde, y no ceder a cuestiones políticas”, expresó.

Embed

Más contenido de esta sección
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.