La relación entre Paraguay e Israel es muy importante para el gobierno de Santiago Peña debido al profundo nexo construido desde la administración de Horacio Cartes, que logró expandir sus negocios empresariales con este país. Por ese motivo, la plana mayor del cartismo participó de la fiesta del aniversario número 77 de creación de este Estado, el día lunes.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, fue uno de los asistentes y remarcó la prioridad absoluta que representa Israel a nivel geopolítico para el Paraguay. Ante la consulta de Última Hora sobre el motivo por el que Cartes hizo un solo viaje en seis años –y solo a este país–, el legislador recalcó que fue por decisión propia.
Lea más: Israel promete apoyo al Paraguay durante su 77 aniversario
Desde el 2019, el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) no sale del país por problemas con la justicia internacional y el riesgo de ser detenido, pero este año, en marzo, visitó Israel por invitación del primer ministro Benjamin Netanyahu, para asistir un congreso contra el antisemitismo.
“No es el único país al que Cartes pudo viajar, es el país que decidió visitar”, subrayó Latorre, quien acompañó al ex presidente como parte de su comitiva en este viaje.
Paraguay es, junto con Argentina desde el gobierno de Javier Milei, el único país de la región que apoya a Israel en su guerra contra Palestina, pese a las denuncias de la mayoría de las naciones del mundo, incluso a pesar de que la Corte Penal Internacional (CPI) ordenara el arresto contra Netanyahu por haber cometido crímenes de guerra.
Lea más: Peña dice que pidió a Israel cooperación para seguridad
“Para el Paraguay, Israel es una absoluta prioridad geopolítica, es imposible hablar de la mirada de Paraguay al mundo sin hablar de Israel, un aliado fundamental en el Medio Oriente, con grandes capacidades en términos de innovación y tecnología”, expresó Latorre.
Cartes fue designado significativamente corrupto por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en julio del 2022, bajo la presidencia de Joe Biden, debido a su “participación en actos de corrupción significativos” y sus “lazos con organizaciones terroristas”.
Posteriormente, en enero del 2023, el Departamento de Justicia, desde la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso sanciones a Cartes y sus empresas, generando una gran crisis para su grupo empresarial y para el Partido Colorado.
Sin embargo, estos no son los únicos motivos de riesgo para el líder de Honor Colorado. Ya en noviembre de 2019, fue publicada una orden de captura preventiva desde la Justicia brasileña contra Cartes en el marco del “Lava Jato”, que investigaba una red de lavado de activos trasnacional liderada por Darío Messer, con quien el empresario paraguayo habría colaborado.
El cambio de gobierno en Estados Unidos, con la llegada de Donald Trump y la designación de Marco Rubio como secretario de Estado, posibilitó a Cartes salir del país.
Precisamente, Estados Unidos es uno de los motivos por los que Paraguay se mantiene en apoyo a Israel. Pero esta relación cercana es solo del cartismo, ya que los demás sectores políticos no tienen vinculación, ni siquiera dentro del Partido Colorado. De hecho, apenas asumió en 2018 Mario Abdo al poder, volvió a mover la embajada a Tel Aviv, que Cartes había trasladado antes de dejar su gobierno.
Esto hizo que Netanyahu cerrara la Embajada de Israel en Asunción, que se reabrió recién después de que Peña volviera a trasladar la sede paraguaya a Jerusalén.
Para Peña, el interés hacia Israel es por la cooperación, sobre todo, en materia de seguridad. “Israel tiene que prestarle un poco más de atención a Sudamérica. Los dos grandes flagelos son el crimen organizado y el narcotráfico”, comentó el presidente a la prensa internacional.