22 oct. 2025

Israel promete apoyo al Paraguay durante su 77 aniversario

31875204

Alianza. El embajador de Israel Amit Mekel reconoció a Paraguay como aliado estratégico.

DANIEL DUARTE

La plana mayor del oficialismo, no la disidencia ni oposición, estuvo presente en el acto del 77 aniversario de creación de Israel como Estado, que se celebró ayer en el auditorio del Banco Central del Paraguay (BCP).
Esta relación es de gran importancia por los intereses geopolíticos entre ambos países y el apoyo del Gobierno de Santiago Peña, que lo convierte en un aliado indispensable, por ser uno de los pocos en Sudamérica que apoya a esta nación en su guerra contra Palestina.

El embajador de Israel en Asunción, Amit Mekel, reconoció en su discurso que Paraguay fue fundamental desde su creación, y agradeció el traslado de la Embajada de Tel Aviv a Jerusalén, ordenada por Peña. También la designación que hizo su Gobierno como organización terrorista al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. “Israel está aquí para apoyar a Paraguay”, sentenció el diplomático.

El encargado de hablar en nombre del Gobierno fue Pedro Alliana, como presidente en ejercicio, ya que Peña se encuentra en Emiratos Árabes Unidos. Pidió en su discurso la liberación de rehenes israelíes y afirmó que desde el Estado comprenden que los riesgos de que afronta Israel no solo están dentro de su territorio.

“En Paraguay reconocemos que la amenaza que enfrenta Israel trasciende sus fronteras, por eso, Paraguay ha adoptado una postura firme al reconocer al cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán como entidad terrorista, porque el silencio ante el mal es complicidad, porque defender la verdad requiere nombrarlo, y así como la verdad exige coraje también lo exige la amistad; el pasado diciembre, Paraguay tomó una decisión basada en principios, volvimos a trasladar nuestra Embajada a Jerusalén, lugar de donde nunca debió haber salido”, manifestó el vicepresidente, marcando la diferencia de este Gobierno con el de Mario Abdo, que mudó la sede diplomática a Tel Aviv.

El Gobierno de Peña busca aumentar la cooperación de Israel, sobre todo en seguridad.

Entre los invitados más destacados estuvo Horacio Cartes, presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), quien no quiso dar declaraciones, al igual que su acompañante, el senador Antonio Barrios. La relación del empresario con Israel es muy cercana, tanto que viajó a ese país en marzo pasado, la única vez que salió al exterior en seis años, desde el 2019.

En este acto, también asistieron el presidente del Congreso Basilio Núñez, el presidente de Diputados Raúl Latorre, el intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos, el ministro de la Vivienda Juan Carlos Baruja, el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas, la ministra de Salud Teresa Barán, entre otros.

<b>Reconocemos que la amenaza a Israel trasciende sus fronteras, por eso, Paraguay ha adoptado una postura firme. Pedro Alliana, vicepresidente.</b>

Más contenido de esta sección
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.
En la declaración jurada de Santiago Peña se observa que, llamativamente, en 2023 consignó una camioneta con un valor de G. 350 millones, pero en la actualización presentada la semana pasada indicó que ya fue vendida, aunque por un monto de G. 408 millones.
Camilo Benítez, contralor general de la República, anunció el inicio de un examen de correspondencia de los bienes de Santiago Peña. El estudio estará terminado en los próximos 3 a 6 meses y allí se sabrá si existen inconsistencias.
Tras la muerte del ex senador Julio Velázquez, el presidente de la República nombró este martes a Fernando Ayala, miembro de la Junta de Gobierno de la ANR por el movimiento Honor Colorado, como nuevo consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, donde ganará G. 108 millones mensuales.