Peña inauguró el 12 de diciembre pasado la sede de la Embajada paraguaya trasladada de Tel Aviv a Jerusalén con presencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Al margen desarrolló una agenda que incluyó una presentación en el Parlamento Israelí y una reunión con el presidente de Israel, Isaac Herzog.
Según declaró a la periodista Nicole Mischel, del medio citado, “Israel tiene que prestarle un poco más de atención a Sudamérica. Los dos grandes flagelos son el crimen organizado y el narcotráfico. Paraguay no es un gran país ni productor ni consumidor, pero está en el centro de Sudamérica, somos un centro logístico muy importante y esto nos hace atractivo para estas actividades criminales”.
Sus declaraciones se dieron cuando cobraba curso en el país el escándalo provocado por el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas, Jalil Rachid, de cancelar unilateralmente la cooperación con la Administración de Control de Drogas (DEA, sigla en inglés), organismo especializado de los Estados Unidos en el combate al narcotráfico.
“Queremos llevar la relación a un campo totalmente diferente, que sea mucho más ambicioso. Estamos colaborando, pero creo que tenemos que hacer muchísimo más”, expresó Peña en la entrevista al referirse sobre la relación bilateral Paraguay-Israel.
DIPLOMÁTICOS. El presidente Santiago Peña participará esta mañana de un breve encuentro y saludo protocolar con los jefes de misión diplomáticas y consulares del país, quienes, desde ayer, se encuentran reunidos en Asunción. En la fecha repasarán los “Lineamientos y proyección de la política exterior del Paraguay” con el canciller Rubén Ramírez.