05 sept. 2025

Latorre expuso en Dubái las ventajas comerciales del país

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra participando en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, celebrada en Dubái, donde expuso sobre las ventajas comerciales que ofrece nuestro país, según detalló el servicio de información de la Cámara Baja.

Según los detalles brindados, Latorre se reunió con el presidente del Parlamento de los Emiratos Árabes Unidos, Saqr Ghobash, cuya denominación oficial es Consejo Nacional de la Federación de los Emiratos Árabes Unidos (CNFEA). También participaron sus vicepresidentes y parlamentarios emiratíes.

En sus redes sociales, Latorre comentó que el encuentro giró en torno al fortalecimiento de los vínculos entre ambas naciones, cooperaciones y oportunidades.

“Paraguay, por lejos, tiene las mejores condiciones de la región, en términos de baja presión tributaria, baja tasa inflacionaria, disponibilidad energética con base en energía limpia y renovable, el bono demográfico, y lo que va acontecer en nuestro país con respecto a la construcción de la carretera Bioceánica, que cambiará la dinámica de la cadena de suministros a nivel global y se presentará como alternativa, para el comercio a las rutas tradicionales”, dijo.

Subrayó que Emiratos Árabes Unidos es un país próspero, que logró establecer un hub comercial (espacio físico donde se concentran empresas o inversores), a nivel mundial, en la ciudad de Dubái. Además, sostuvo una posición equilibrada en el Medio Oriente, en el marco de una política de tolerancia religiosa y tolerancia política, como norte geopolítico trazado por su nación”, expresó.

Más contenido de esta sección
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.