17 sept. 2025

Latorre cambia director tras filtrarse casos de funcionarios

26314496

Reacción. Tras anunciar nuevas contrataciones, la gente tomó a burla postura de Latorre.

josé bogado

El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, cambió a su director de Recursos Humanos, Ricardo Vaesken, molesto porque se dieron a conocer los nombres de los hijos de los diputados que entraron por la ventana como funcionarios y con jugosos salarios. Desde la Presidencia asumirían de que el descontento entre los propios funcionarios hace que se filtren los nombres. De hecho, Latorre en su mismo gabinete tiene a los que ganan más jugosos salarios. Latorre está lejos de establecer medidas de racionalización, puesto que anunció que contratará nuevamente a medio centenar de funcionarios, cambió a quien dirigía Recursos Humanos de la Cámara, como represalia de todos los nombres de familiares de parlamentarios que se filtraron en las últimas semanas y que desnudó el festín con el dinero público usado para prebendas.

De hecho, Vaesken –aprovechándose del carnaval de contrataciones sin concurso en la Cámara– guardó un cupo para su hijo, Ricardo Alessandro Vaesken, y logró que se lo nombre con un jugoso salario el 22 de setiembre de este año en carácter de funcionario permanente con un sueldo de G.9.017.700, misma fecha en la que hijos y cónyuges de diputados lograron ser ubicados. Tanto Ricardito y su padre forman un verdadero clan, puesto que contando con el sueldo de Vaesken (padre) de unos G. 30 millones, ambos perciben casi G.40 millones al mes.

Actual. Como no podía ser de otra manera y dados los sucesivos desatinos de esta presidencia que terminó con la burla a la ciudadanía al no asumir de que existe nepotismo en la Cámara Baja, el sucesor del ex director de RRHH, ahora es Máximo Medina, un seccionalero que fungía de asesor jurídico en la Cámara, quien ahora –apenas llegó Latorre a la presidencia– logró una meteórica suba de salario que llegó a los G. 29.084.600 cuando aterrizó en Diputados. Antes, su salario en la función pública era de G. 5 millones.

La Cámara Baja alberga actualmente a 2.383 funcionarios, lo que significa un desembolso mensual en concepto de sueldo y otras remuneraciones de alrededor de G.16.400 millones. La Cámara tiene una vara altísima en cuanto al promedio que paga a los funcionarios, llegando a G. 6.882.610 por funcionario.

PRIVILEGIADOS. Algunos de los casos que se desprenden de la nómina de funcionarios de la Cámara Baja de julio a diciembre, así como del Ministerio de Economía, arrojaron los contratos de los hijos de los diputados Cleto Giménez, Héctor Figueredo, José Domingo Adorno, así como de la diputada Roya Torres. También de la hija del vicepresidente Pedro Alliana y el hijo –que finalmente renunció– del titular del Congreso, Silvio Ovelar, cuyos contratos con jugosos sueldos en la Cámara coinciden en dos aspectos: ninguno entró por concurso y todos ganan jugosos salarios, muchos de ellos incluso solo con el bachiller culminado. El caso de la hija de Alliana, Montserrat Alliana, fue el que mayor indignación causó, dado que pasó de ganar G. 6 millones a G. 18 millones.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.