08 oct. 2025

Latorre cambia director tras filtrarse casos de funcionarios

26314496

Reacción. Tras anunciar nuevas contrataciones, la gente tomó a burla postura de Latorre.

josé bogado

El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, cambió a su director de Recursos Humanos, Ricardo Vaesken, molesto porque se dieron a conocer los nombres de los hijos de los diputados que entraron por la ventana como funcionarios y con jugosos salarios. Desde la Presidencia asumirían de que el descontento entre los propios funcionarios hace que se filtren los nombres. De hecho, Latorre en su mismo gabinete tiene a los que ganan más jugosos salarios. Latorre está lejos de establecer medidas de racionalización, puesto que anunció que contratará nuevamente a medio centenar de funcionarios, cambió a quien dirigía Recursos Humanos de la Cámara, como represalia de todos los nombres de familiares de parlamentarios que se filtraron en las últimas semanas y que desnudó el festín con el dinero público usado para prebendas.

De hecho, Vaesken –aprovechándose del carnaval de contrataciones sin concurso en la Cámara– guardó un cupo para su hijo, Ricardo Alessandro Vaesken, y logró que se lo nombre con un jugoso salario el 22 de setiembre de este año en carácter de funcionario permanente con un sueldo de G.9.017.700, misma fecha en la que hijos y cónyuges de diputados lograron ser ubicados. Tanto Ricardito y su padre forman un verdadero clan, puesto que contando con el sueldo de Vaesken (padre) de unos G. 30 millones, ambos perciben casi G.40 millones al mes.

Actual. Como no podía ser de otra manera y dados los sucesivos desatinos de esta presidencia que terminó con la burla a la ciudadanía al no asumir de que existe nepotismo en la Cámara Baja, el sucesor del ex director de RRHH, ahora es Máximo Medina, un seccionalero que fungía de asesor jurídico en la Cámara, quien ahora –apenas llegó Latorre a la presidencia– logró una meteórica suba de salario que llegó a los G. 29.084.600 cuando aterrizó en Diputados. Antes, su salario en la función pública era de G. 5 millones.

La Cámara Baja alberga actualmente a 2.383 funcionarios, lo que significa un desembolso mensual en concepto de sueldo y otras remuneraciones de alrededor de G.16.400 millones. La Cámara tiene una vara altísima en cuanto al promedio que paga a los funcionarios, llegando a G. 6.882.610 por funcionario.

PRIVILEGIADOS. Algunos de los casos que se desprenden de la nómina de funcionarios de la Cámara Baja de julio a diciembre, así como del Ministerio de Economía, arrojaron los contratos de los hijos de los diputados Cleto Giménez, Héctor Figueredo, José Domingo Adorno, así como de la diputada Roya Torres. También de la hija del vicepresidente Pedro Alliana y el hijo –que finalmente renunció– del titular del Congreso, Silvio Ovelar, cuyos contratos con jugosos sueldos en la Cámara coinciden en dos aspectos: ninguno entró por concurso y todos ganan jugosos salarios, muchos de ellos incluso solo con el bachiller culminado. El caso de la hija de Alliana, Montserrat Alliana, fue el que mayor indignación causó, dado que pasó de ganar G. 6 millones a G. 18 millones.

Más contenido de esta sección
El senador Natalicio Chase celebró el levantamiento de la sanción de Estados Unidos a Horacio Cartes y aseguró que esta decisión refleja el triunfo de la institucionalidad y la verdad, desestimando acusaciones de supuesta subordinación del Gobierno de Santiago Peña a intereses extranjeros.
El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de Santiago Peña de actuar como “lacayo” de Estados Unidos, señalando que en el marco de varias concesiones, la OFAC levantó las sanciones a Horacio Cartes. Recordó las actividades delictivas que se le señalan a Cartes y mencionó que lo único que cambió es la política exterior de Estados Unidos.
Los diputados opositores calificaron la sesión de la Cámara Baja como una “cepillada” al ex presidente y titular de la ANR, Horacio Cartes, tras el levantamiento de las sanciones de la OFAC. Advirtieron que el oficialismo desvió el foco del debate nacional hacia una defensa política partidaria.
La ex senadora Kattya González utilizó sus redes sociales para publicar un video disfrazada de un “sobre con dinero”. González quiso transmitir con esto el mensaje de que “nada produce más terror y asco como el manejo oscuro del poder”. Publicará más episodios durante todo el mes de octubre.
Durante la sesión de Diputados, legisladores del movimiento cartista alabaron la figura del ex presidente y actual titular del Partido Colorado, tras el levantamiento de las sanciones impuestas por la OFAC, y cuestionaron a sus colegas de la oposición que abandonaron la sala.
A través de un proyecto de declaración, el diputado Rubén Rubin propone al Poder Ejecutivo que destituya al ministro del Interior, Enrique Riera, y en su lugar nombre al oficial José Jiménez, influencer en redes sociales.