19 sept. 2025

Latin Grammy mantienen su ceremonia para noviembre pese a pandemia

La Academia Latina de la Grabación, responsable de los Latin Grammy, anunció este miércoles su decisión de mantener este año los planes de realizar su ceremonia de entrega de premios pese a las medidas de aislamiento social para contener la pandemia del Covid-19.

rosalía latin grammy 2019.jpg

Rosalía en la premiación de Latin Grammy 2019.

Foto: latingrammy.com

“Estamos trabajando diligentemente a través de nuestro proceso de premiación para celebrar la 21 entrega anual del Latin Grammy este noviembre. Esperamos comunicar más detalles prontamente”, informó la organización en un comunicado.

Asimismo, la Academia Latina reveló que las nominaciones a esos premios se anunciarán el próximo 29 de setiembre.

Los aspirantes a esta edición deben haber publicado su música entre el 1 de junio de 2019 y el 31 de mayo de 2020.

Le puede interesar: Los Oscar se posponen hasta el 25 de abril de 2021 por el Covid-19

En 2019, la cantautora española Rosalía arrasó con tres galardones, incluido el gran reconocimiento de álbum del año, mejor álbum vocal pop contemporáneo por El mal querer y mejor canción urbana por Con altura (junto a J Balvin).

Aunque tradicionalmente la entrega de estas estatuillas se realiza durante el mes de noviembre en Las Vegas (EEUU), ni la Academia ni Univisión, la cadena que se encarga de la transmisión, informaron dónde se llevará a cabo la ceremonia de este año.

Este anuncio se produce dos días después de que esa misma estación de televisión en español informara que sí realizará la edición de este año de sus Premios Juventud, que tendrán lugar el 21 de agosto y premian a lo mejor del mundo del entretenimiento latino.

Lea más: El fenómeno de Rosalía arrasó en los Latin Grammy

Las ceremonias de entrega de ganadores, junto con la transmisión de deportes, son los eventos de televisión en vivo que registran los mayores niveles de audiencia hoy en día en Estados Unidos.

Sin embargo, ni los canales en español ni aquellos en inglés pudieron emitir este tipo de programas desde que se impusieron las medidas de confinamiento.

Una de las ceremonias más esperadas de este tipo son los Premios Billboard de la Música Latina 2020, que debían entregarse en abril desde la ciudad de Las Vegas, pero que tras ser suspendidos solo anunciaron el día 20 de octubre como una fecha “tentativa”.

Además, Telemundo, la cadena que los organiza, indicó que de realizarse serían en Miami y no en Las Vegas como estaba previsto.

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).