20 jun. 2025

Las recomendaciones para ir al cementerio

En la víspera al día de “todos los fieles difuntos” son varias las personas que acostumbran ir a los camposantos a visitar a sus familiares. Ante esto, el Ministerio de Salud Pública emitió una serie de recomendaciones a tener en cuenta.

Cementerio.jpg

La visita a los cementerios se intensifica en estos días | Ministerio de Salud

La cartera sanitaria recomienda observar las siguientes medidas para evitar contraer enfermedades vectoriales como Dengue, Zika y Chikungunya:

  • No usar ropas oscuras porque éstas atraen a los mosquitos. Para disminuir el riesgo a picaduras, llevar ropas claras, en lo posible mangas largas y pantalones.
  • Aplicarse repelente.
  • Desechar el agua de floreros y eliminar todo recipiente que pueda acumular agua que se encuentre al aire libre, en nichos y panteones, a fin de evitar la proliferación de mosquitos en la zona.
  • Reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda u optar por el uso de flores sintéticas (de tela, papel o plástico), como medida de prevención.

Estas recomendaciones son emitidas atendiendo a que los camposantos son considerados sitios críticos, debido a la gran cantidad de recipientes que acumulan o pueden acumular agua y donde se observa una importante afluencia de personas, principalmente durante estas fechas, y quienes se encuentran expuestas a las picaduras de mosquitos.

Cabe recordar que personal del SENEPA está trabajando en los camposantos a nivel país, para que los mismos se encuentren libres de criaderos del Aedes aegypti. Entregan materiales informativos sobre el manejo adecuado de los posibles criaderos del mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya, y disponen bolsitas con arena para reemplazar al agua de los floreros.

Las actividades programadas se centran principalmente este lunes, martes y el miércoles 2 de noviembre, en los cementerios de la Recoleta, Este y Sur de Asunción, así como en los demás cementerios de los 17 departamentos.

Más contenido de esta sección
La Organización de Lucha por la Tierra (OLT) denunció la contaminación de ríos, arroyos y humedales en Ñeembucú, como en otras zonas del país, por el uso intensivo de agroquímicos en cultivos transgénicos y del monocultivo de eucalipto. Además, lanzó una campaña nacional de reforestación “en defensa de la tierra y el agua”.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un descenso de temperatura para el lunes y martes con mínimas que oscilarán entre los 3 y 9°C. También habrá temperaturas que ronden los 0°C, especialmente en el sureste y este de la Región Oriental.
El experto en ciberseguridad Luis Benítez instó a no minimizar la filtración de 16.000 millones de nombres de usuario y contraseñas expuestos de plataformas como Apple, Facebook, Google y otros, advirtiendo que puede ser el punto de partida para delitos digitales como extorsión o estafa.
Un cadáver fue hallado en una zona despoblada situada en la colonia Estrella, a 70 kilómetros de la ciudad de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de 88 años que presentaba golpes en las piernas y en la cabeza. El hecho ocurrió en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, y el principal sospechoso es el hijo, quien quedó detenido.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), criticó duramente al Gobierno por incumplimiento del subsidio y lo comparó con la Administración de Horacio Cartes, donde, afirmó, había “una esperanza” de mejor servicio.