15 oct. 2025

Las luces de Tañarandy se encenderán en nombre de fallecidos por Covid-19

El artista Delfín Koki Ruiz, quien inició la tradición de la procesión de la Virgen de los Dolores por el Yvaga Rape (camino al cielo) hace 29 años, explicó que por segundo año consecutivo no se podrán realizar actividades por el Covid-19, por lo que rendirá homenaje con velas a fallecidos por la enfermedad.

koki ruiz vela.jpg

El artista Koki Ruiz encenderá este Viernes Santo velas de apepú con el nombre de fallecidos por Covid-19.

Foto: Gentileza

El artista Delfín Koki Ruiz expresó a Última Hora que tiene preparadas unas 1.500 velas de apepú para prender después de las 17.00 con los nombres de las personas fallecidas por coronavirus (Covid-19) y que el acto se hará en el patio de su casa a puertas cerradas, con el objetivo de evitar la aglomeración de personas.

Lea más: Exhiben retablo de santos en Tañarandy

Asimismo, pidió a las personas que vayan dejando los nombres de sus familiares fallecidos a través de sus redes sociales, para poder prender una vela como homenaje.

Dijo que siempre hacen actividades para la Virgen y que, en esta ocasión, en el marco de la pandemia del coronavirus y las nuevas restricciones del Poder Ejecutivo, lo que busca es hacerle participar a la gente de alguna manera, ya que no se hará la tradicional procesión.

Embed

En soledad, hoy prendemos cada apepu por quienes se fueron a causa del COVID. Por la grave situación no podemos...

Publicado por Delfin Roque Ruiz Perez en Viernes, 2 de abril de 2021

“En soledad, hoy prendemos cada apepú por quienes se fueron a causa del Covid. Por la grave situación no podemos juntarnos este Viernes Santo, pero quien perdió un ser querido por Covid puede dejarme escrito el nombre y una luz va a estar encendida en su memoria”, remarcó.

También explicó que subirá las fotos con los nombres a su red social Facebook. Koki Ruiz fue quien inició la tradición que involucró a diferentes comunidades misioneras.

Entérese más: La primera Semana Santa sin procesión en Tañarandy

La procesión de la Virgen Dolorosa por el sendero del Yvaga Rape es una tradición popular en Tañarandy, San Ignacio, que aglomera a cientos de personas cada año, como muestra de fe, adoración y devoción.

A lo largo de la procesión, se escucha el canto de los Estacioneros, mientras que faroles, antorchas y velas de apepú se iluminan para hacer paso a la Virgen de los Dolores, quien llega a la barraca junto a su hijo Jesús, quien se encuentra muerto y crucificado.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue arrastrado por la corriente del río Monday en Minga Guazú tras caer de una balsa. Rescatistas con escasos equipos y pobladores del lugar lograron salvarle la vida. No se trata del primer accidente que se da en la zona. El Gobierno prevé la construcción de un puente en el sitio.
La madre de Bruno Alfredo Acosta Alvarenga, el joven que falleció tras ser apuñalado por supuestamente robar un celular de un motobolt criticó la condena social y pidió justicia para su hijo.
La caída de un rayo cerca del escenario causó un gran susto en una fiesta en honor a San Rafael, en el distrito La Pastora, Departamento de Caaguazú.
Un hecho de extrema violencia familiar sacudió al barrio Industrial de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en donde un hombre de 43 años fue aprehendido como sospechoso de agredir brutalmente a su madre de 65 años.
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.