08 ago. 2025

Las luces de Tañarandy se encenderán en nombre de fallecidos por Covid-19

El artista Delfín Koki Ruiz, quien inició la tradición de la procesión de la Virgen de los Dolores por el Yvaga Rape (camino al cielo) hace 29 años, explicó que por segundo año consecutivo no se podrán realizar actividades por el Covid-19, por lo que rendirá homenaje con velas a fallecidos por la enfermedad.

koki ruiz vela.jpg

El artista Koki Ruiz encenderá este Viernes Santo velas de apepú con el nombre de fallecidos por Covid-19.

Foto: Gentileza

El artista Delfín Koki Ruiz expresó a Última Hora que tiene preparadas unas 1.500 velas de apepú para prender después de las 17.00 con los nombres de las personas fallecidas por coronavirus (Covid-19) y que el acto se hará en el patio de su casa a puertas cerradas, con el objetivo de evitar la aglomeración de personas.

Lea más: Exhiben retablo de santos en Tañarandy

Asimismo, pidió a las personas que vayan dejando los nombres de sus familiares fallecidos a través de sus redes sociales, para poder prender una vela como homenaje.

Dijo que siempre hacen actividades para la Virgen y que, en esta ocasión, en el marco de la pandemia del coronavirus y las nuevas restricciones del Poder Ejecutivo, lo que busca es hacerle participar a la gente de alguna manera, ya que no se hará la tradicional procesión.

Embed

En soledad, hoy prendemos cada apepu por quienes se fueron a causa del COVID. Por la grave situación no podemos...

Publicado por Delfin Roque Ruiz Perez en Viernes, 2 de abril de 2021

“En soledad, hoy prendemos cada apepú por quienes se fueron a causa del Covid. Por la grave situación no podemos juntarnos este Viernes Santo, pero quien perdió un ser querido por Covid puede dejarme escrito el nombre y una luz va a estar encendida en su memoria”, remarcó.

También explicó que subirá las fotos con los nombres a su red social Facebook. Koki Ruiz fue quien inició la tradición que involucró a diferentes comunidades misioneras.

Entérese más: La primera Semana Santa sin procesión en Tañarandy

La procesión de la Virgen Dolorosa por el sendero del Yvaga Rape es una tradición popular en Tañarandy, San Ignacio, que aglomera a cientos de personas cada año, como muestra de fe, adoración y devoción.

A lo largo de la procesión, se escucha el canto de los Estacioneros, mientras que faroles, antorchas y velas de apepú se iluminan para hacer paso a la Virgen de los Dolores, quien llega a la barraca junto a su hijo Jesús, quien se encuentra muerto y crucificado.

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.