17 sept. 2025

Las ingeniosas técnicas utilizadas por peluqueros en China para evitar contagios

Los peluqueros de China presentaron un método innovador para atender a los clientes, que los mantiene a un metro de distancia de las personas para prevenir los contagios del coronavirus.

Peluqueros chinos

Las técnicas de los peluqueros en China para evitar el contacto a causa del virus.

Foto: Captura de Farhang.

Debido a los casos de personas infectadas por coronavirus en China, el Gobierno de Xi Jinping recomendó mantener una distancia de al menos un metro entre las personas con el fin de evitar los contagios del Covid-19.

A raíz de este reglamento, los peluqueros tuvieron que innovar su forma de realizar los cortes de pelo, utilizando palos que los mantengan alejados de los clientes mientras hacen su trabajo.

“Las herramientas no funcionan tan bien como cuando las tienes en la mano, pero esto por nuestra seguridad y la de los clientes”, explicó Wu Junlong, dueño de una barbería en la provincia de China de Henan al portal Daily Mail.

Embed

Además, los peluqueros deben contactarse con los clientes para cerciorarse de que no tengan tos o fiebre el día que tienen la cita.

“Ahora intentamos lavar el cabello más rápido y cancelar servicios innecesarios para reducir el tiempo con los clientes. Mantenemos la puerta abierta todos los días. Una vez que los clientes con reservación llegan, les desinfectamos las manos y las suelas de los zapatos”, señaló Fu Jun de JF Pro Salon.

Lea también: Japón llega a los 1.000 casos de coronavirus

En los últimos días, se volvieron virales los videos de los barberos y peluqueros en los que se les ve usando varas y palos como extensiones para los magos de las secadoras, peines y hasta afeitadoras.

Situación del coronavirus

Actualmente, los casos de contagio por el nuevo coronavirus continúan su expansión por todo el mundo, con más de 90.000 afectados y casi 3.200 muertos en 71 países, mientras Europa, América Latina y el sudeste asiático extremaron sus precauciones para frenar la enfermedad.

Las autoridades de salud internacionales, como la Organización Mundial de la Salud o el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y su homólogo estadounidense CDC, insisten en las llamadas a la calma y en las medidas de profilaxis que permitan mitigar el avance del virus.

No obstante, el farmacéutico nipón Takeda anunció este miércoles que está desarrollando un fármaco contra el nuevo coronavirus y afirmó que está en contacto con reguladores de todo el mundo para acelerar su salida al mercado.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).