16 jul. 2025

Fiscal de Florida plantea crear la prisión “Alcatraz Lagarto” para migrantes detenidos

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.

Fiscal General de florida.png

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto”.

Foto: Gentileza.

El lugar, cuyo nombre hace referencia a la histórica prisión de Alcatraz –que el presidente Donald Trump ha ordenado reabrir en la bahía de San Francisco– y a los lagartos de Florida, se construiría en un aeropuerto abandonado en la zona natural de los Everglades, con una superficie de 101 kilómetros cuadrados.

“No necesitas invertir mucho en el perímetro. Si la gente sale, no hay mucho esperando por ellos más que lagartos y pitones. Ningún lugar para escapar, ningún lugar para esconderse”, expresó Uthmeier en un video en el que recorre el sitio.

El fiscal recordó que Florida es “líder” en implementar la política migratoria de Trump, pues el gobernador, el republicano Ron DeSantis, ha impulsado los acuerdos que obligan a las autoridades locales de los 67 condados a cooperar con ICE, además de proponer que la Patrulla de Carreteras de Florida haga redadas.

Nota vinculada: Capturado en Colombia presunto narco pedido en extradición por EEUU

Si consigue la aprobación del Gobierno Federal, el sitio estaría listo en un plazo de 30 a 60 días, prometió Uthmeier.

“El gobernador encargó a líderes estatales identificar sitios para nuevos lugares de detención temporales. Pienso que este es el mejor. Lo llamo ‘Alligator Alcatraz’”, declaró el funcionario.

Le sugerimos leer: Trump ordena nuevas redadas migratorias en Los Ángeles, Chicago y Nueva York

La propuesta ocurre mientras crecen las denuncias de activistas sobre las condiciones de hacinamiento de los migrantes detenidos en Florida, como en el Centro de Detención de Krome, donde más de un centenar de extranjeros encerrados formaron con sus cuerpos una señal de auxilio de “SOS” visible desde el aire hace dos semanas.

Además, el condado de Miami-Dade, el más poblado de Florida, votará el próximo jueves un acuerdo que permitiría a ICE pagar 50 dólares para aprehender a un migrante por 48 horas en una prisión local, además de otorgarle “acceso razonable a todos los detenidos” y “discreción” sobre qué información compartir.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.