16 jul. 2025

Filtración histórica: 16.000 millones de contraseñas de Apple, Facebook y Google están expuestas

Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.

CIBER ESTAFA_.jpg

Una filtración global sin precedentes expuso recientemente más de 16.000 millones de registros.

Foto: Archivo.

Investigadores de ciberseguridad confirmaron la mayor filtración de credenciales jamás registrada, con 16.000 millones de nombres de usuario y contraseñas expuestos de plataformas como Apple, Facebook, Google, GitHub, Telegram y servicios gubernamentales.

La cifra es tan grande que cuesta hacerse una idea: Supera en 87 veces el récord anterior de 184 millones de credenciales filtradas que se reportó en mayo.

Nota vinculada:“Información ya fue previamente filtrada”, dice director de Ciberseguridad tras amenaza de hackers

Los datos proceden principalmente de múltiples infostealers especializados en robar información, recogieron medios internacionales.

La principal preocupación, según los expertos, es que el 99% de estos conjuntos de datos no habían sido reportados hasta ahora, lo que significa que esta filtración es prácticamente nueva.

Le puede interesar: Cancillería detecta intento de hackeo de su cuenta en X y activa protocolo de seguridad

Los riesgos son inmediatos y van desde robos de cuentas hasta ataques de phishing muy específicos. También está el problema de que estas credenciales se venden en mercados clandestinos por precios ridículos, lo que las hace accesibles a cualquier cibercriminal. No es la primera vez que vemos esto: Internet Archive vio cómo se robaban datos de 31 millones de usuarios y la filtración de datos de National Public Data afectó a casi 3.000 millones de personas.

Sin embargo, según el artículo de Vilius Petkauskas, fue imposible comparar de forma eficaz los datos entre diferentes conjuntos de registros. Esto significa que no se sabe cuántas personas o cuentas estuvieron realmente expuestas ante este incidente.

La mayoría de la información vulnerada tenía la misma estructura: Una URL seguida de los detalles de inicio de sesión y un password, lo que hace creer que los criminales obtuvieron esos datos a través de un software malicioso que roba los registros confidenciales.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.