21 nov. 2025

Las horas decisivas para María Luján, tras la compleja cirugía en la que recibió un nuevo corazón

María Luján, la adolescente de 15 años que fue sometida a una cirugía de trasplante de corazón, atraviesa horas decisivas luego de la intervención que duró 14 horas. Los médicos señalan que las primeras 72 horas serán cruciales para determinar su evolución.

María Luján.jpg

María Luján está internada en terapia intensiva tras ser sometida a una compleja cirugía.

Foto: Captura de video.

Las próximas 72 horas serán cruciales para María Luján, la adolescente de 15 años que se recupera de un trasplante de corazón, cuya cirugía duró 14 horas en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, de San Lorenzo.

El doctor Marcos Melgarejo encabezó la intervención quirúrgica y admitió que tuvieron algunas complicaciones, ya que el corazón trasplantado vino de Ciudad del Este, bajo intensos cuidados.

La intervención fue exitosa y ahora esperan que la paciente pueda reaccionar favorablemente. “Al comienzo ese corazoncito no tenía tanta fuerza, por lo que le ayudamos con una maquinita y ella está ahora en las primeras horas y ya está estable; tenemos que esperar su evolución”, explicó el galeno en comunicación con radio Monumental 1080.

Lea más:María Luján sigue luchando tras recibir un nuevo corazón, afirma su madre

La adolescente se encuentra internada en la unidad de Terapia Intensiva, sedada y conectada a un respirador artificial, explicó el médico.

La operación comenzó con la extracción del Berlin Heart, un corazón artificial que mantuvo a María Luján con vida durante meses. Luego, le colocaron el corazón nuevo, en una intervención que comenzó a las 18:00 del martes pasado y culminó a las 9:00 del miércoles.

Le puede interesar: Apareció un donante de corazón para María Luján: “Doy gracias a la familia que dijo sí”

Pese a la compleja situación, el doctor Melgarejo se muestra confiado en la evolución de la joven. “Nos sorprende la capacidad del cuerpo humano para adaptarse ante las adversidades, en todos los aspectos de la vida”, recalcó.

El médico instó a la población a tomar conciencia de la importancia de la donación de órganos para seguir realizando trasplantes que puedan salvar la vida de las personas.

Actualmente, en nuestro país se tienen 3 donantes por cada millón de habitantes, mientras que en otros países como España, la cifra llega a 46 donantes por cada millón de habitantes. “Creo que este tema es cultural y tiene mucho que ver la educación”, reflexionó.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.