31 oct. 2025

Las hembras de los mamíferos salvajes viven más que los machos

Las hembras viven más que los machos en la mayor parte de las especies de mamíferos salvajes, según revela un estudio realizado por científicos franceses, que confirma la tendencia observada entre los seres humanos.

león.jpg

En el estudio han tenido en cuenta el hecho de que hay más decesos de machos ligados por ejemplo a la caza; pero incluso eliminando ese factor, las hembras viven más años.

Foto: cuandoduermes.com.

Así se desprende del estudio publicado este lunes y efectuado en 134 poblaciones diferentes de 101 especies, desde murciélagos a leones, pasando por orcas o gorilas, el más vasto experimento llevado a cabo hasta ahora en este sentido, indicaron los autores.

Dirigido por el investigador de la Universidad de Lyon Jean-François Lemaître, el experimento ha permitido concluir que en el 60% de los casos, las hembras viven más que los machos.

“Su longevidad es, de media, un 18,6% superior” en las especies estudiadas, explica Lemaître.

Lee más: El elefante salvaje de África podría ser el mamífero que menos duerme

Eso supone que en esos mamíferos la diferencia de años vividos entre machos y hembras es superior a la de los seres humanos, donde las mujeres viven de media un 7,8% más.

Lemaître asegura que “no se puede por ahora establecer la causa por la cual las hembras viven más que los machos”.

Señala que en su estudio han tenido en cuenta el hecho de que hay más decesos de machos ligados por ejemplo a la caza; pero incluso eliminando ese factor, las hembras viven más años.

Nota relacionada: Animales salvajes en Tailandia, ¿ocio o negocio?

“Creemos que hay una influencia de adaptación al medio en el que viven, porque cambia mucho de unas especies a otras. También puede haber un factor de competición sexual que puede jugar. Pero lo que es seguro es que las condiciones medioambientales tienen una influencia en la biología”, asegura.

El científico considera que la carga genética diferente también puede tener una incidencia, aunque recuerda que hay especies donde el macho vive más que la hembra.

Es el caso de ciertas especies de murciélagos, de los turones o de algunas poblaciones de caballos estudiadas.

Lemaître afirma que fue la observación de que las mujeres viven más que los hombres la que lo llevó a lanzar este gran estudio, para comprobar si se cumplía en otros mamíferos.

Te puede interesar: En el mundo animal, algunos amores son para siempre

En el caso de la especie humana, la mayor longevidad femenina se da “en todas las poblaciones”, indica el científico, que recuerda que nueve de cada diez personas en el mundo de las que superan los 110 años son mujeres.

"¿Cómo la evolución ha podido conducir a esta característica biológica? ¿Qué puede explicarlo biológicamente?”, se pregunta el investigador, que pretende aportar luz a la respuesta de esas cuestiones con su estudio.

Para Lemaître, comprobar que es un aspecto común a la mayor parte de los mamíferos puede abrir la puerta a investigar los factores que lo producen.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.