04 oct. 2025

Las elecciones municipales serán 4 de octubre de 2026

UHPOL20250716-008b,ph01_18086.jpg

Municipales 2026. TSJE oficializa el calendario electoral.

archivo

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio a conocer el cronograma electoral donde se establece que las elecciones municipales se realizarán el 4 de octubre de 2026.

Mediante Resolución de la institución encargada del proceso electoral Nº 78/2025 se aprueba oficialmente el cronograma para las elecciones de intendentes y juntas municipales en todos los distritos del país, para el periodo 2026 - 2031.

La misma precisa que la convocatoria oficial tendrá lugar el 10 de noviembre de 2025. Mientras que las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se realizarán el domingo 7 de junio.

La misma dispone la utilización de electores nacionales y extranjeros confeccionado con las inscripciones realizadas hasta el 30 de diciembre de este 2025.

Aquellos que cumplirán 18 años hasta el 3 de octubre del próximo año serán inscriptos automáticamente en el Registro Cívico Permanente e incluidos en el padrón electoral de la jurisdicción correspondiente al último domicilio declarado ante el Departamento de Identificaciones.

Además, todos los partidos y movimientos políticos en formación y que hayan solicitado su reconocimiento y cumplido los requisitos legales y formales serán reconocidos por el TSJE hasta el 2 de diciembre de este año.

Los partidos que acuerden alianzas para elecciones municipales podrán solicitar ante el organismo electoral el reconocimiento hasta el 15 de diciembre.

Más contenido de esta sección
Legisladores opositores remitieron al Ministerio Público una denuncia con supuestos hechos punibles de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y abuso de poder del mandatario.
Por convocatoria del Senado, el ministro del Interior junto al comandante de la Policía y otros altos mandos justificaron la represión a manifestantes de Generación Z “para mantener orden”.
El diputado cartista Yamil Esgaib se sumó a la férrea defensa del presidente Santiago Peña y desacreditó las denuncias en su contra. Por otro lado, el senador cartista Derlis Maidana sí instó a Peña a aclarar las denuncias en su contra.
El ministro del Interior, Enrique Riera, compareció ante el Senado para explicar lo que fue el procedimiento policial en la manifestación de la Generación Z, negando que haya habido una represión y calificando de “accidente” a la motocicleta lince que atropelló a ciudadanos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió a Santiago Peña, afirmó que el mandatario es “una persona honesta” y que en su debido momento dará las aclaraciones. Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra refirió que todo se trata de una “cuestión de revanchismo personal” y de “odio visceral”.
Una mayoría de la Cámara Alta aprobó dos ampliaciones presupuestarias para la Corte Suprema de Justicia. El dinero se utilizará para financiar servicios personales y no personales, bienes de consumo, inversión física, y para el Registro Unificado Nacional (RUN).