26 ago. 2025

Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunirán en Estambul para negociar la paz

Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.

RUSSIA-POLITICS-PUTIN

El presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Foto: AFP.

Según declaró a Suspilne una fuente de la oficina presidencial ucraniana, el jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa Rustem Umérov, y el resto del equipo negociador llegarán este jueves por la noche a Estambul procedentes de Ankara para reunirse el viernes con los emisarios del Kremlin.

Lea más: Trump pide “hacer tratos y no la guerra” al cierre de su visita a Catar

La delegación rusa -formada por el asesor presidencial Vladímir Medinski y por un viceministro de Exteriores, uno de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor- llegó el jueves por la mañana a Estambul para las negociaciones.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, decidió tras reunirse el jueves con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que enviaría una delegación a Estambul pese a no haber aceptado el presidente ruso, Vladímir Putin, la reunión en persona en Turquía que le proponía Kiev.

Zelenski explicó que la prioridad de Ucrania en la reunión con los rusos será conseguir un alto el fuego de al menos 30 días. El presidente ucraniano dijo que en el encuentro participarán también representantes de Turquía y EEUU.

Según la agencia ucraniana Interfax, Zelenski ya ha abandonado Turquía rumbo a Albania, donde participará el viernes en la sexta cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Comercio de China pidió este jueves a Estados Unidos que “acate las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, después de que el presidente electo del país norteamericano, Donald Trump, prometiese tasas adicionales del 10% para los productos chinos en cuanto asuma el poder en enero de 2025.
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que el ataque masivo de este jueves contra Ucrania responde a los disparos ucranianos contra territorio ruso con misiles estadounidenses ATACMS. Reivindicó un ataque masivo con 90 misiles y 100 drones, y aseguró que sus fuerzas alcanzaron 17 objetivos.
Un nuevo ataque masivo ruso con misiles y drones ha dejado sin suministro eléctrico a más de un millón de personas en tres regiones del oeste de Ucrania, según han informado las autoridades locales.
China afirmó que carece de fundamento la denuncia de Estados Unidos de que una red de espionaje basada en el país asiático ha atacado los sistemas del Gobierno de Paraguay, y la supeditó a la “incesante campaña” estadounidense sobre “la amenaza cibernética china”.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, minimizó este miércoles la importancia de la oposición francesa al acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, y se mostró optimista sobre la posibilidad de firmarlo este mismo año.
El ex presidente peruano Alberto Fujimori, el disidente ruso Alexéi Navalni, el músico brasileño Sergio Mendes y la actriz británica Maggie Smith figuran entre los principales fallecidos en el mundo en 2024.