08 jul. 2025

China dice que carece de fundamento denuncia de EEUU sobre ciberataques contra Paraguay

China afirmó que carece de fundamento la denuncia de Estados Unidos de que una red de espionaje basada en el país asiático ha atacado los sistemas del Gobierno de Paraguay, y la supeditó a la “incesante campaña” estadounidense sobre “la amenaza cibernética china”.

Presidente chino dice estar listo para trabajar con Trump para "gestionar sus diferencias"

En noviembre, Joe Biden y Xi Jinping mantuvieron una reunión bilateral, en la que coincidieron que su relación bilateral es la más importante para el mundo.

Foto: @ChineseEmbinUS/EFE.

“No tiene fundamento alguno la reciente acusación lanzada” por Estados Unidos sobre un “‘grupo basado en la República Popular China con vínculos con el gobierno de RPC’ que ‘está infiltrándose en los sistemas del gobierno paraguayo’”, expresa la Embajada de China en Panamá en un comunicado que publica este miércoles en su cuenta de X.

El comunicado, titulado “El ladrón juzga por su condición” y que responde a un mensaje en X de la Embajada de EEUU en Panamá que cita al Comando Sur, la delegación diplomática china tilda la denuncia estadounidense como “una versión actualizada de la incesante campaña sensacionalista de EEUU sobre la ‘amenaza cibernética china’”.

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) denunciaron el martes en Asunción que la red de ciberespionaje Flax Typhoon, basada en China, fue identificada “infiltrándose en los sistemas del Gobierno paraguayo”.

El hallazgo se produjo como parte de una “revisión conjunta de ciberseguridad de las redes del Gobierno paraguayo”, que contó con la colaboración del Comando Sur de Estados Unidos, revelaron en un comunicado conjunto la legación diplomática y la cartera de tecnologías de la información.

La revisión “fue parte de la cooperación en curso entre Estados Unidos y Paraguay para construir una infraestructura digital más segura y resistente, y hacer frente a los desafíos compartidos en el ciberespacio”, dijeron ambos gobiernos, que ratificaron que seguirán “trabajando en fortalecer sus sistemas de ciberseguridad”.

Nota relacionada: Detectan ataque cibernético a sistema del Gobierno paraguayo

“Ante esta calumnia”, la Embajada de China en Panamá responde, entre otras acusaciones, que “EEUU utilizó tecnologías avanzadas para lanzar ciberataques como si los hicieran otros países”, y que “llevó a cabo una escucha y robo de datos indiscriminados contra usuarios de internet en Alemania y otros lugares del mundo”.

Además, “algunas grandes empresas científicas y tecnológicas estadounidenses se han convertido gradualmente en cómplices del Gobierno estadounidense”, pues “se ofrecen a colaborar para la divulgación de la falsa narrativa sobre supuestos ‘ataques de piratas informáticos chinos’”.

En un informe difundido en agosto de 2023, Microsoft describió Flax Typhoon como un “grupo de actividad perteneciente a un Estado-nación” que tiene como objetivo “a docenas de organizaciones en Taiwán con la probable intención de realizar espionaje”.

En junio pasado, el embajador itinerante de EEUU para Ciberespacio y Política Digital, Nathaniel C. Fick, anunció, después de reunirse con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, que Washington invertirá USD 3,1 millones para fortalecer la ciberseguridad de las fuerzas militares locales.

Paraguay es el único país de América del Sur que mantiene vínculos oficiales con Taiwán, que datan de julio de 1957.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.