02 oct. 2025

¡Las calles, un peligro! Otra mujer corre para escapar de asaltantes en Villa Elisa

Una mujer se dirigía a su lugar de trabajo cuando fue sorprendida por dos motoasaltantes, pero decidió correr y escapar de sus atacantes.

Mujer escapa de motoasaltantes.jpg

Una mujer se dirigía a su lugar de trabajo cuando fue sorprendida por dos motoasaltantes, pero decidió correr y escapar.

Foto: Captura Telefuturo

La ola de delincuencia se siente cada vez más en las calles y a diario salen a luz casos de motoasaltantes que están en búsqueda de nuevas víctimas.

En esta ocasión, cámaras de circuito cerrado lograron captar el momento en que Miguela Belén Ovelar, de 41 años, corrió de dos motoasaltantes, pidió auxilio y arrojó su teléfono al patio de una vivienda para evitar que se lo lleven.

Todo ocurrió en un camino vecinal del barrio Gloria María, de la ciudad de Villa Elisa, en Central. La víctima se dirigía a su lugar de trabajo, informó Telefuturo.

Ovelar relató que ya se percató de que estas personas la estaban siguiendo, pero no esperaba ser atacada por ellos.

Uno de los ocupantes del biciclo descendió y simuló tener un arma de fuego, pero solo era un celular lo que tenía en la mano, comentó la mujer.

Lea más: Mujer corre de motoasaltantes que generan zozobra en Luque

“Fingió que tenía un arma, pero era un celular lo que tenía en la mano. Actué por impulso, corrí y tiré mi celular”, relató en medio de la impotencia por la desesperante situación vivida.

Hasta el momento, nada se sabe de los asaltantes.

Una situación similar sucedió en el barrio Isla Bogado, de la ciudad de Luque.

Una mujer fue sorprendida por delincuentes cuando esperaba el transporte público en horas de la noche. La víctima corrió y en un momento dejó caer su mochila para que la dejaran de perseguir.

Cada 6 minutos hay una nueva víctima de inseguridad

Unas 219 denuncias diarias recibió el Ministerio Público por hechos de robo y hurto, según datos recogidos por la institución en los primeros meses del 2023. Lo que representan nueve denuncias por hora. Es decir, que cada 6,5 minutos hay un paraguayo que se suma a las estadísticas como víctima de la inseguridad.

Estas cifras solo responden a víctimas que realizaron la denuncia, en tanto en las calles se siente el descrédito ante las autoridades con casos que no se comunican a la Policía o Fiscalía.

¿Para qué? Si todo queda en el oparei, responden algunas de las víctimas que muchas veces, tras el hecho, además, no cuentan con el tiempo para salir de sus trabajos y realizar los trámites.

Más del 60% de los detenidos son liberados por orden judicial o fiscal

El comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, responsabiliza de la liberación de delincuentes a jueces y fiscales, situación que finalmente repercute en la fuerza operacional y credibilidad de la propia institución policial ante la ciudadanía.

El comandante mencionó que el año pasado de 24.000 personas detenidas solamente 9.000 pasaron a las cárceles del país.

“Esto quiere decir que solo un 40% de efectividad policial y fiscal se tuvo en ese tiempo. ¿Qué se hace del 60% que recupera la libertad por disposición fiscal o judicial?, es lo que se debe discutir”, detalló el comisario, con lo cual responsabiliza en gran manera al sistema judicial y fiscal por el auge de la violencia.

Refirió, además, que, respecto a la delincuencia callejera, son conscientes de que las cifras no varían mucho y se encuentran preocupados, ya que de las propias comisarías vuelven a ser liberados hasta un 70% de los detenidos diariamente en todo el país.

En otro momento sentenció que la solución a la violencia o la delincuencia urbana no la tiene la Policía. Observando estos datos, “no estamos llegando ni al 50% de efectividad policial”.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.
La Policía dejó en claro que no permitirá a los cañicultores el cierre prolongado de la ruta PY02. Los trabajadores se manifiestan exigiendo la culminación del tren de molienda.
Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, manifestó a radio Monumental 1080 AM, que no hay irregularidad en la actuación de la primera dama, Leticia Ocampos, al solicitar supuestamente facturas a nombres de terceros en el caso conocido como escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
La Fiscalía reportó la condena de cuatro adolescentes, dos varones y dos mujeres, quienes fueron sentenciados a cuatro años de prisión al ser encontrados culpables de coacción sexual y violación. El hecho se dio en una fiesta y la víctima es una compañera de colegio.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.