05 nov. 2025

Larga espera para ingreso por Puerto Falcón sigue y piden mediación

Humberto Rodas, gerente de la Capatit, manifestó que continúa la demora en los controles del paso fronterizo de Puerto Falcón-Clorinda, principalmente en el lado argentino. Dijo que suele ser de hasta cinco horas por lo que piden una mediación.

Una luz de esperanza en la apertura del paso fronterizo entre Argentina y Paraguay_31149041.jpg

Viajeros realizan el proceso de la salida al país (Argentina), tras cruzar el puente internacional San Ignacio de Loyola, que une Paraguay con Argentina, este miércoles 15 de diciembre, en la ciudad de José Falcón (Paraguay). La apertura del principal paso fronterizo en las localidades de Clorinda (Argentina) y Puerto Falcón (Paraguay) representa una luz de esperanza para comerciantes, transportistas, operadores turísticos, cambistas y los conocidos maleteros tras casi dos años de cierre por el Covid-19.

Foto: Nathalia Aguilar (EFE)

Desde que Argentina autorizó la habilitación del paso fronterizo de Puerto Falcón-Clorinda se registraron varios inconvenientes, desde aglomeración, disturbios y hasta desmayos debido a la larga espera en los controles del protocolo sanitario.

Humberto Rodas, gerente de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre (Capatit), se refirió este martes en radio Monumental 1080 AM a la situación del servicio de los buses de larga distancia.

Señaló que la larga espera lo sufren tanto el servicio de transporte internacional como los vehículos particulares, principalmente en el lado argentino, donde indicó que solo hay dos funcionarios asignados para el control de documentos de cada persona.

Nota relacionada: Casi 18.000 personas ingresaron por Puerto Falcón desde su apertura

Para viajar e ingresar a la Argentina, el requisito es contar con la dosis completa de vacuna contra el Covid-19, test PCR negativo de 72 horas antes, la póliza de seguro de salud y llenar la declaración jurada. Para ingresar a Paraguay, igual, pero con la única diferencia de que no se exige póliza de salud.

“Ahí es donde se produce la demora, porque no ponen a una persona exclusivamente para el transporte público”, manifestó.

En este sentido, pidió mediación de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) ante sus pares argentinos sin afán de solicitar trato preferencial. Dijo que la espera ahora alcanzan hasta cinco horas más de lo que anteriormente implicaban los trámites en los puestos de Migración en ambos países.

Lea más: Aglomeración, disturbios y desmayos en puesto migratorio de Falcón

Indicó que en comparación a años anteriores, el sector se recuperó en un 50% este fin de año, época que usualmente suele ser la temporada más alta.

“En años anteriores a la pandemia venían 12 ómnibus en cada horario, hoy solo vienen cuatro. En años anteriores, a esta altura teníamos 25.000 a 30.000 pasajeros que estaban llegando al país. Ahora fueron 206 ómnibus antes de la Navidad que entraron y salieron”, mencionó.

Rodas contabilizó entre 10.000 a 11.000 personas que se estuvieron movilizando en estas fechas y espera aproximarse a las 20.000 para Año Nuevo.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.