06 ago. 2025

Lanzan una app para contener la salud mental en pacientes crónicos

Con la finalidad de contener la salud mental de los pacientes crónicos durante la pandemia del Covid-19, una universidad lanzó una aplicación móvil, que busca brindar información veraz y contención a los pacientes con alguna enfermedad de base.

conferencia itapúa.jpg

La presentación del proyecto fue realizada este viernes en una rueda de prensa realizada por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y su Centro de Investigación (Cidunae) .

Foto: Gentileza.

El proyecto se denomina “Tecnología digital para optimizar la salud mental y el bienestar en pacientes crónicos durante la crisis del Covid-19 en Paraguay”. Se trata de una aplicación móvil que busca brindar información veraz y contención a los pacientes con alguna enfermedad de base como ser cáncer, diabetes, artritis, asma, hipertensión, enfermedades cardíacas y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

La presentación del proyecto fue realizada este viernes en una rueda de prensa realizada por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y su Centro de Investigación (Cidunae).

Lea más: Covid-19: ¿Cómo funciona la app para monitoreo lanzada por Salud?

En la ocasión, la doctora Nadia Czeraniuk, rectora de la UNAE, invitó a los interesados a sumarse voluntariamente a esta investigación de acompañamiento digital, teniendo en cuenta que el acompañamiento presencial se ha vuelto muy limitado en los últimos meses, y aclaró que esta aplicación pretende una repercusión favorable en la calidad de vida de las personas que poseen alguna de las enfermedades mencionadas.

Por su parte, la doctora Carmen Cabral, representante del Ministerio de Salud y parte del equipo de investigación del proyecto, manifestó que este trabajo nuclea tres diferentes factores que son la salud mental, las enfermedades crónicas y el nuevo componente que es el Covid-19.

“Lo que se pretende con este estudio es dar un soporte emocional para los pacientes que padecen estas enfermedades, y ahora con el auge de las tecnologías e informaciones tratar de ser ese soporte, brindar información real a los pacientes y que ellos se sientan acompañados”, dijo la profesional.

Nota relacionada: Covid-19: Plataforma busca apoyar comercialización de productos de Mipymes

La investigación sobre Salud Mental y Covid-19 está a cargo de equipo internacional de investigadores de la Universidad de Valencia España y de la Universidad Autónoma de Encarnación. Busca testar la aplicación tecnológica del sistema “Mejora.CareTM” para ser usada en la educación y empoderamiento de pacientes con enfermedades crónicas.

Talleres gratuitos

Como parte del proyecto se ofrecerán talleres gratuitos a los participantes para el uso de la aplicación y herramientas para sobrellevar el estrés y crisis que pudieron darse a estos pacientes durante la pandemia por el coronavirus.

La doctora Nadia Czeraniuk explicó que el proyecto se desarrolla en un proceso de varios meses y que las personas interesadas deben inscribirse.

Aclaró que no es una encuesta solamente, es un proceso de recibir información y que las personas van a poder también participar de talleres sobre salud mental y van a poder recibir contención a través de esta aplicación móvil.

Le puede interesar: Lanzan una app para detectar los síntomas del coronavirus

Los interesados en participar de este proyecto deben tener una enfermedad crónica, tener 18 años o más, residir en el Departamento de Itapúa, disponer de celular con conexión a internet, y leer y entender el español.

La especialista explicó que si a nivel local se logra demostrar que esta aplicación móvil es útil, se estaría replicando a nivel nacional para el beneficio de muchas personas que no pueden acceder presencialmente a un centro asistencial y especialmente de enfermedades mentales que acompañan a las patologías crónicas.

Salud mental: una epidemia silenciosa

La rectora Nadia Czeraniuk manifestó que la enfermedad mental no es algo particular del Covid-19 y que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) habla que las enfermedades mentales son consideradas una epidemia silenciosa.

Refirió que en los países Latinoamericanos, la pobreza, la exclusión social, la discriminación y la explotación laboral, alteran la salud mental, pero que la pandemia ha expuesto la necesidad de que la salud mental sea un componente central dentro de los planes de respuestas y recuperación del sistema de salud.

“Las personas que son portadoras de algunas de estas dolencias crónicas están doblemente expuestas a contraer el virus de una manera un poco más agravada, eso también genera pánico, miedo, depresión y una serie de situaciones que empeoran la condición de las personas que ya conviven con una enfermedad preexistente”, indicó.

Para más informes e inscripción pueden comunicarse al (0982) 248 543 de 15.00 a 19.00, o al correo electrónico cidunae@unae.edu.py. También es posible acceder a traves de www.unae.edu.py/PINV20-9 y completar el formulario disponible en este lick https://bit.ly/2Y6zTMo.

Este proyecto de investigación cuenta con financiación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Proyecto PINV20-9.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.