09 nov. 2025

Lanzan material didáctico sobre inclusión de alumnos con discapacidad en la sala de aula

La Fundación Visión presentó un material didáctico con enfoque inclusivo para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país, con la intención de brindar una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades a alumnos con algún tipo de discapacidad.

Fundación Visión

La Fundación Visión presentó un material didáctico inclusivo para profesores, orientado a garantizar la inclusión de alumnos con discapacidad en la sala de aula.

Foto: Gentileza.

La institución médica con enfoque social presentó un manual didáctico apuntando a la inclusión para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país. La iniciativa se desarrolla desde su Programa Desarrollo Inclusivo y Discapacidades.

La guía, que aspira a convertirse en una herramienta de gran utilidad para el correcto desempeño del docente en el aula ante alumnos con algún tipo de discapacidad, contiene 12 claves para la inclusión de estos estudiantes en su día a día en el aula, procurando brindarles una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades.

Estas 12 herramientas fueron elaboradas en base a las experiencias escolares de personas con discapacidad, quienes colaboraron activamente con la fundación en el desarrollo del material.

Lea más: Presentan el Atlas sobre la discapacidad en Paraguay: ¿Qué información se puede encontrar?

El objetivo de esta iniciativa es romper las barreras que aíslan a las personas con discapacidad para que, de esta manera, la experiencia en el aula sea integral para toda la comunidad educativa.

Mediante la aplicación de estas 12 claves será posible transformar la actitud y el ambiente en base al conocimiento y el respeto entre todos.

Para obtener este valioso material, los docentes o directores de las instituciones educativas que estén interesados, deben solicitarlo a través del celular (0986) 966-527 o mediante la fanpage de la Fundación Visión.

La iniciativa forma parte del Programa de Desarrollo Inclusivo y Discapacidades (DID), de la fundación, que orienta sus trabajos en la promoción de la inclusión y para fortalecer la autonomía de las personas con discapacidad.

Nota relacionada: Personas con discapacidad se destacan como funcionarios en IPS

“Nuestro objetivo es impulsar su desarrollo personal e independencia mediante acciones concretas como capacitaciones y talleres de sensibilización. Con cada iniciativa, buscamos generar un impacto real y positivo en sus vidas”, señalaron.

La Fundación Visión es una institución que brinda salud integral a las personas, incluidas aquellas en situación de vulnerabilidad. Desde hace más de 30 años trabaja en la prevención de ceguera, y en la última década incorporó otros servicios de salud, como auditiva, bucal y el manejo integral de la diabetes; de ese modo, alcanza cada año a miles de paraguayos en todo el país.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.