07 sept. 2025

Lanzan inéditos libros de cuentos paraguayos en braille y tinta

25359628

Integrar. Todo nació al ver a no videntes en aulas regulares.

Édgar medina

Por primera vez en el Paraguay, se lanza una colección de cuentos infantiles en braille de autores paraguayos, como parte de un proyecto de extensión universitaria denominada Proyecto Ñamoñe’e. Son estudiantes de Letras que incentivan la lectura en las escuelas, pero que este año trabajaron exclusivamente con niños con discapacidad visual. El objetivo es fomentar la lectura desde temprano, especialmente, entre los niños con discapacidad visual, afirmó la docente Graciela Duarte, una de las que encabeza el proyecto desde hace tres años, con los estudiantes del tercer año de la mencionada carrera de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (FAFI-UNE).

Los universitarios organizaron talleres y sorteos para solventar el costo de la transcripción de 40 libros en braille y tinta, que luego fueron donados a 20 niños y bibliotecas municipales vecinas para que otros niños puedan acceder a la lectura de autores paraguayos en espacios públicos.

La idea de transcribir en braille los cuentos de autores paraguayos surgió ante la inexistencia de materiales en el mercado nacional para que los niños invidentes puedan acceder a los libros de cuentos nacionales. El interés por trabajar con niños invidentes este año se inició cuando el año pasado encontraron a tres niños en aula regular, que no podían desarrollar la lectura, porque no tenían libros en braille, según el testimonio de la docente.

Ñamoñe´e se desarrolla en las aulas de la Escuela Municipal de Ciudad del Este y el Centro de Formación Integral Gumersindo Fernández de Minga Guazu, donde los estudiantes desde abril van una vez por semana a leer cuentos a los niños, para incentivar la lectura. EM

Más contenido de esta sección
La ruta PY08, a la altura de la comunidad de Blas Garay, en San Pedro, se convirtió en símbolo del abandono del Estado. Casi a diario se producen accidentes de tránsito, muchos con desenlace fatal.
El proyecto fue confirmado este miércoles por el gobernador César Luis Sosa, quien destacó que la obra se concretará gracias al trabajo en conjunto con el Ministro de Defensa, Gral. Óscar González.
El tradicional corso primaveral villarriqueño promete un festival de color, música y creatividad. Será el viernes 19 de este mes, en la calle Gral. Díaz de la capital del Guairá.
La directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Andrea Giménez, expresó su profundo pesar por el grave incidente que involucró a un funcionario municipal de CDE, autodenominado luchador social.
La ciudad volverá a vestirse de luces y color en diciembre con una nueva edición del evento, según la jefa comunal, tras el anuncio de suspensión por el destituido intendente Miguel Prieto.
Familias enteras montaron stands de comida casera, con bebidas frías; instalaron baños portátiles, espacios para estacionamiento en sus patios; inclusive, vendieron recuerdos y artículos típicos.