15 ago. 2025

Lanzan concurso que busca desarrollar dos marcas de barrios en Asunción

Un concurso para desarrollar dos marcas de barrios se lleva adelante en Asunción con el objetivo de promover el sentimiento de pertenencia entre vecinos, empresas e instituciones.

Disputa. Hay siete postulantes a  intendente de Asunción.

Disputa. Hay siete postulantes a intendente de Asunción.

La identidad de mi barrio es el concurso que invita a los ciudadanos capitalinos a votar por sus respectivos barrios, donde se elegirá a dos de ellos. El objetivo es fortalecer el sentimiento de pertenencia entre vecinos y todos los que conforman cada comunidad. Es organizado por ASU+B, con el apoyo de la Unión Europea.

Desde la organización indican que la votación estará abierta al público en general, en el sitio web asuncionmasb.org/barrios desde el 27 de setiembre hasta el 7 de octubre.

Una vez que culmine el proceso de votación, que es la primera etapa del concurso, un equipo de jurados evaluará a los barrios teniendo en cuenta algunos criterios de evaluación, que se pueden encontrar en el mismo sitio web.

Los dos territorios de la ciudad capital más votados serán beneficiados con el desarrollo de una marca barrial que represente su identidad; la organización y ejecución de una feria como cierre del proceso para lanzar la marca barrial, en colaboración con los vecinos, y el apoyo en el proceso de identificación de los principales desafíos del barrio para conectar con posibles acciones de mejoras.

“El proceso que queremos impulsar en estos barrios va más allá de la creación de un logotipo, busca ser un espacio para conectar y articular a distintos actores de una comunidad en torno a sus desafíos y oportunidades para fortalecer el sentimiento de pertenencia y corresponsabilidad cívica, a través de acciones colectivas’’, comentó Fernando Duarte, Director Ejecutivo de ASU+B.

En cada barrio ganador se realizarán una serie de actividades para crear, planificar y desarrollar una marca barrial que se conecte con la identidad ya existente, rescatando los valores tangibles e intangibles que diferencien a un barrio de los demás, por ejemplo, la arquitectura, la gastronomía, la historia, entre muchos otros.

Además, en los dos barrios seleccionados se realizarán talleres presenciales, webinars, encuestas, reuniones de trabajo con vecinos y las autoridades municipales y, como cierre, en febrero del 2022, se organizará una feria comunitaria para lanzar la marca barrial.

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no pueden lograrse sin un abordaje territorial porque, al final del día, lo importante es que cada territorio, cada ciudad, cada pueblo, cada barrio, defina sus desafíos y proponga soluciones, colectivas, para superarlos. Así lograremos ciudades más sostenibles y prósperas para el planeta y para las personas”, expresó Diana García Alcubilla, Jefa de cooperación adjunta de la Delegación de la UE en Paraguay.

ASU+B es una organización sin fines de lucro que busca promover la colaboración intersectorial para visibilizar e implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Asunción. Además, busca potenciar iniciativas lideradas por los habitantes y las empresas de la ciudad.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.