21 oct. 2025

Lanzan campaña para concienciar sobre el trabajo de los guardaparques

#SoyGuardaparque es el nombre de la campaña que lanzó recientemente la Fundación Moisés Bertoni. Esta acción busca la protección de los trabajadores que custodian las reservas naturales, a través de una legislación que les garantice su seguridad.

La problemática de los guardaparques en Paraguay debe ser atacada a nivel legislativo, al menos eso es lo que manifiesta la Fundación Moisés Bertoni, creadora de la campaña #SoyGuardaparque.

En Paraguay, para cubrir 2.726.011 hectáreas de áreas protegidas, existen solo 115 guardaparques, entre personal de las entidades binacionales, funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), y otras organizaciones.

La plantación de marihuana, la tala de árboles y la caza de animales silvestres, son solo algunos de los peligros a los que se exponen los guardiaparques.

La plantación de marihuana, la tala de árboles y la caza de animales silvestres, son solo algunos de los peligros a los que se exponen los guardiaparques.

Daniel Duarte.

Sin embargo, la recomendación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es que se precisa, como mínimo, de un guardaparques por cada 500 hectáreas. Eso significa que en el país se requiere de 5.307 trabajadores dotados con todas las herramientas necesarias.

A esta primera campaña se sumaron 18 organizaciones y esperan que se sumen más en el transcurso del proyecto, informó Claudia Rolón, de la Fundación Moisés Bertoni, a Última Hora.

Los objetivos principales son visibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la tarea del guardaparque, presentar un proyecto de ley que reglamente esta labor y exigir justicia para los que fueron asesinados el pasado mes de agosto.

Lea más: Asesinan a guardaparques en reserva de Caazapá

En principio, se busca llegar de forma virtual a la ciudadanía y, a través de la información que se dará a conocer en redes sociales, promover la regulación legal del trabajo de los guardaparques en Paraguay.

“Que la gente adopte un poco el rol de guardaparques, protejan nuestros recursos naturales, y que sigan de cerca el proyecto de ley”, explicó Rolón.

Lamentó que muchas personas desconocen la importante labor que cumplen estos trabajadores, rol que muchos piensan que se puede reemplazar con militares y policías.

Lea más: Guardaparque, una labor noble e importante para la conservación de bosques

“Pero son funciones diferentes las que tienen, es una vocación de servicio, hacen una labor muy específica y muy importante para la conservación de los recursos naturales”, dijo la creadora de la campaña.

Recordó que en el 2016, la Asociación de Guardaparques del Paraguay presentó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que regulaba la tarea que realizan, pero el documento quedó encajonado.

Lea también: Silvino, guardián solitario del cerro León

Fueron fuente de inspiración para la creación de esta campaña los fallecidos guardaparques Rumildo Toledo y Artemio Villalba, quienes fueron asesinados mientras cumplían con su trabajo en la reserva natural Tapyta, en San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá.

Por el caso fueron imputadas cinco personas, pero la investigación no presentó ninguna novedad.

Más contenido de esta sección
Parte de un pabellón de un colegio privado ubicado en Lambaré sufrió un derrumbe. Aulas aledañas quedaron perjudicadas y se recomendó suspender las clases hasta garantizarse la seguridad de los alumnos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) podría agotar sus reservas en el año 2047 si no se aplican reformas estructurales al sistema previsional, según advirtió José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la institución, a radio Monumental 1080 AM.
La familiar de una persona privada de libertad en la nueva cárcel de mujeres de Emboscada, a través de radio Monumental 1080 AM, expuso públicamente las dificultades para acceder al sistema de visitas y criticó la calidad de la alimentación en el nuevo centro penitenciario.
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Un joven de 28 años perdió el control de su camioneta y cayó desde un puente hasta la orilla de un arroyo en la ciudad de Itauguá. El conductor salió ileso del accidente y luego dio positivo a la prueba de alcotest.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de 47 años en medio de una riña en Pedro Juan Caballero. Según el informe de los intervinientes, la fallecida intentó separar a dos hombres que protagonizaron una pelea en una chancha de vóley y recibió un disparo en la cabeza.